ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El fuerte y también ‘especial’ corazón del pez cebra

by Pablo MantenimientoWeb
28 de octubre de 2019
in Naturaleza
El fuerte y también ‘especial’ corazón del pez cebra

En mamíferos, el músculo cardíaco tiene una capacidad muy limitada para recuperarse tras un infarto. El hallazgo podría ayudar a iniciar un proceso de reparación similar en el corazón humano.

Después de un infarto agudo de miocardio, millones de células cardíacas, llamadas cardiomiocitos, mueren y son reemplazadas por una cicatriz.

El corazón no se recupera nunca del todo. Esto ocurre en los mamíferos, como los humanos, pero en otros animales, la reparación puede ser total. Es el caso de los peces cebra, un modelo animal que comparte con los humanos la mayoría de sus genes.

Un equipo de científicos del Instituto de Anatomía de la Universidad de Berna (Suiza) lleva más de diez años tratando de comprender los mecanismos celulares de la regeneración del corazón del pez cebra.

Junto al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Hospital La Paz en Madrid, la Unidad de Bioinformática de la Universidad de Berna y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular Heidelberg (EMBL) en Alemania han comprobado sus hipótesis.

En un estudio publicado en la revista Cell Reports y liderado por el CNIC, los investigadores demuestran que no todos los cardiomiocitos en el corazón del pez cebra contribuyen de la misma manera a regenerar el músculo perdido.

En realidad, un conjunto específico de células tiene mayor capacidad regenerativa.

Mayor reparación de células

Gracias al uso de herramientas transgénicas, Marcos Sande-Melón, científico del CNIC y autor principal del estudio, y sus colegas, pudieron identificar un pequeño subconjunto de cardiomiocitos en el corazón del pez cebra, marcado por una expresión del gen sox10 que se había expandido más que el resto de las células del miocardio en respuesta a la lesión.

Estas células diferían del resto del miocardio también en su perfil de expresión génica, lo que sugiere que representaban un grupo particular de células. Además, al borrar de manera experimental estas pequeñas células la regeneración del corazón quedó perjudicada.

“Pudimos identificar una población celular específica que es más eficiente que todas las demás células del músculo cardíaco durante la regeneración, y demostramos que su contribución a la reparación es esencial”, explica Nadia Mercader, coautora de la investigación y científica en la universidad suiza.

La pregunta que ahora se hacen los investigadores es si este hallazgo puede estimular el proceso de reparación en el corazón humano. Por ello, el siguiente paso será desentrañar el papel del gen sox10 en ese grupo celular tan especial.

“Queremos descubrir si la ausencia de esta población de células de sox10 en mamíferos podría explicar por qué su corazón no se regenera bien”, concluye Mercader.

Fuente: SINC

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El nuevo fondo para proteger los bosques tropicales alcanza 5500 millones de dólares en la COP30
Naturaleza

El nuevo fondo para proteger los bosques tropicales alcanza 5500 millones de dólares en la COP30

7 de noviembre de 2025
Lula lanza en la COP30 el Fondo de Bosques Tropicales por Siempre para financiar la conservación global de selvas
Naturaleza

Lula lanza en la COP30 el Fondo de Bosques Tropicales por Siempre para financiar la conservación global de selvas

7 de noviembre de 2025
La tortuga verde pasa de “en peligro” a “preocupación menor” gracias a décadas de conservación
Naturaleza

La tortuga verde pasa de “en peligro” a “preocupación menor” gracias a décadas de conservación

7 de noviembre de 2025
Una herramienta de inteligencia artificial predice funciones desconocidas de cualquier proteína
Naturaleza

Una herramienta de inteligencia artificial predice funciones desconocidas de cualquier proteína

7 de noviembre de 2025
Piden al Gobierno limitar las macrogranjas ante la crisis por gripe aviar en España
Naturaleza

Piden al Gobierno limitar las macrogranjas ante la crisis por gripe aviar en España

6 de noviembre de 2025
Un estudio acusa a España, China y Taiwán de exportar ilegalmente aletas de tiburón pese a la prohibición internacional
Naturaleza

Un estudio acusa a España, China y Taiwán de exportar ilegalmente aletas de tiburón pese a la prohibición internacional

6 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados