ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las especies marinas proliferan en los polos y menguan en el ecuador

Por Pablo MantenimientoWeb
27 de marzo de 2020
en Naturaleza
Las especies marinas proliferan en los polos y menguan en el ecuador
Un equipo internacional de científicos ha estudiado los cambios en la abundancia de algunas especies en el rango longitudinal de su distribución. El estudio revela que el cambio climático está afectando la distribución de las especies marinas.

Desde la época preindustrial, los océanos del mundo se han calentado en promedio 1 °C como consecuencia del cambio climático. Un estudio publicado en Nature en 2013 reveló que los cambios en la distribución, abundancia y estacionalidad de las especies marinas eran coherentes con las que se esperaban del cambio climático.

Ahora, un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha querido averiguar cómo está cambiando la abundancia de las especies a través de un rango latitudinal y añadir más especies al trabajo anterior. Así, han confirmado que el aumento de las temperaturas ha provocado cambios generalizados en la abundancia de 304 especies marinas en el último siglo.

Los resultados de su investigación, publicados en la revista Current Biology, muestran que los aumentos han sido más destacados cuando el muestreo ha tenido lugar en la región polar de las áreas de distribución de las especies, mientras que las disminuciones de la abundancia han sido mayores cuando el muestreo ha tenido lugar en la zona ecuatorial.




“Los hallazgos muestran que el cambio climático está afectando a las especies marinas de una manera muy consistente y no trivial. Si bien parte de la vida marina puede beneficiarse a medida que el océano se calienta, en el futuro también veremos una continua pérdida de vida marina”, comenta a SINC Martin Genner, ecologista evolutivo de la universidad británica y autor principal del trabajo.

Los investigadores encontraron la misma tendencia en todos los grupos de vida marina que observaron, desde el plancton, los invertebrados marinos, los peces hasta las aves marinas. “Esa tendencia es abrumadora, pero hay algunas especies, por supuesto, que no encajan”, expresa Genner.

Especies que no pueden migrar

Según el investigador, cuando la gente piensa en que el cambio climático afecta a las especies marinas, a menudo piensa en la llegada de nuevas especies de aguas cálidas. “Sin embargo, nuestro trabajo muestra que los cambios de abundancia han tenido lugar dentro de sus rangos latitudinales de distribución establecidos”, explica.

Lo importante de este estudio es que no habla de la reubicación o la migración porque “la mayoría de las especies marinas no pueden moverse libremente hacia los polos para encontrar agua de la temperatura adecuada a medida que el clima se calienta, sino que tienen que lidiar con el calentamiento de las aguas en sus hábitats existentes”. Por tanto, se trata de cambios locales en la abundancia de cada una de ellas.

“Nuestro trabajo muestra que las poblaciones de algunas especies se beneficiarán, especialmente si la población está en el polo de la zona de distribución de dicha especie. Otras, sin embargo, sufrirán, particularmente si la población está en el borde ecuatorial de su zona de distribución”, aclara.

“Vemos especies, como el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri), que se vuelven menos abundantes a medida que el agua se calienta demasiado en su borde ecuatorial. Algunos peces, como la lubina europea (Dicentrarchus labrax), que prospera en lugares donde históricamente eran poco común”, cuenta. 

Previsiones para el 1,5 ºC

Los investigadores sugieren que los aumentos previstos de la temperatura del mar de hasta 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales para 2050 seguirán impulsando los cambios de latitud en la abundancia de las especies marinas, incluidas las de importancia para los medios de vida costeros.

Los datos a largo plazo incluidos en el estudio representan principalmente las regiones más estudiadas del mundo. Los investigadores dicen que se necesita más trabajo para comprender con mayor detalle cómo la crisis climática ha afectado a la vida marina en todas las regiones del mundo.

“Queremos entender mejor cómo el cambio climático marino impulsa los cambios en la abundancia”, dice Genner. “¿Está esto relacionado principalmente con los límites fisiológicos de las especies o se debe a cambios en las especies con las que interactúan?”, se pregunta.

Referencia:

Genner, M. “Climate Change Drives Poleward Increases and Equatorward Declines in Marine Species”. Current Biology. 26 de marzo de 2020.

Fuente: Agencia Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Rural Labscape
Naturaleza

Proyecto Rural Labscape: el laboratorio viviente para la restauración ecológica del campo en Vall de Almonacid (Castellón)

13 de mayo de 2025
Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares
Naturaleza

Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares: multas de hasta 200.000 euros

13 de mayo de 2025
medusa peine genoma animales
Naturaleza

La medusa peine podría explicar la regulación del genoma de todas las especies animales

13 de mayo de 2025
Aragón reintroducción lince
Naturaleza

Aragón: en el punto de mira para continuar la reintroducción del lince

13 de mayo de 2025
Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados