ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

Por Victoria H.M.
13 de mayo de 2025
en Naturaleza
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos

Surcando los mares en pro de la sensibilización acerca del valor ecológico que tienen los espacios marinos protegidos, sus beneficios y las oportunidades que ofrece. Este es el objetivo de una nueva campaña que el pasado viernes puso en marcha la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y con la que recorrerá navegando 10 zonas integradas dentro de la Red Natura 2000.

Una travesía de conciencia y divulgación sostenible que finalizará el próximo 6 de junio se enmarca en el proyecto europeo LIFE A-MAR, Conocer y amar los espacios marinos de la Red Natura 2000 para protegerlos. 

Esta campaña no solo se lleva a cabo estas semanas en España e Italia de manera simultánea, sino que todos los datos recabados serán compartidos también con otros países que dan al Mar Mediterráneo como son Malta, Albania, Francia y Grecia.




Fundación Biodiversidad arranca una campaña informativa de puesta en valor de los espacios marinos

En coordinación con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y las comunidades autónomas implicadas, Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha una campaña de navegación informativa que recorrerá 10 espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo hasta el 6 de junio. El objetivo es sensibilizar sobre el valor ecológico, los beneficios y oportunidades que ofrecen los espacios marinos protegidos, así como implicar a la ciudadanía en su uso responsable y sostenible.

La campaña, que comenzó hace un par de días y alcanzará las costas de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Cataluña y Andalucía, se enmarca en el proyecto europeo LIFE A-MAR, Conocer y amar los espacios marinos de la Red Natura 2000 para protegerlos, del que la Fundación Biodiversidad es socia. Este proyecto está coordinado por la Federación Italiana de Parques y Reservas Naturales (Federparchi), y se desarrolla de forma paralela en Italia y España. Además, sus resultados se transferirán a otros países de la cuenca mediterránea como Malta, Albania, Francia y Grecia.

Los siete espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 en los que se llevarán a cabo actividades son Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, en la Región de Murcia; Montgó-Cap de Sant Antoni, en la Comunidad Valenciana; Ses Salines d´Eivissa i Formentera y Sa Dragonera, en Islas Baleares; Parc Natural del Montgrí, Les Medes i El Baix Ter y Delta de l’Ebre, en Cataluña; así como Cabo de Gata-Níjar, en Andalucía.

Además, la travesía del velero también transcurrirá por muchas otras zonas en las que se tomarán imágenes y se realizarán avistamientos de fauna, como los espacios de las islas Baleares Canal de Ibiza, Badies de Pollença i Alcúdia (Mallorca) y Costa sud de Menorca – Costa Nord de Ciutadella (Menorca) así como por el Canal de Menorca.

Paradas en puertos marinos protegidos: actividades

La travesía náutica ha comenzado en el puerto de Cabo de Palos (Murcia) y terminará en el puerto de San José, en el Cabo de Gata (Almería). Se realizará en un catamarán a vela que efectuará ocho paradas en puertos situados en espacios protegidos o muy próximos a ellos. Estas actividades se desarrollan en coordinación con las comunidades autónomas y con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, competentes en la gestión de cada uno de estos espacios.

En cada escala se ofrecerán visitas guiadas con el objetivo de dar a conocer los valores naturales de los espacios marinos de la Red Natura 2000. A los participantes se les proporcionarán materiales informativos sobre el espacio natural visitado y la Red Natura 2000. Además, se llevarán a cabo sesiones formativas y participativas con agentes socioeconómicos y la población local.

Red Natura 2000 y la protección de espacios marinos en el Mar Mediterráneo

La Red Natura 2000 es la red de espacios protegidos de la Unión Europea. Su finalidad es asegurar la conservación a largo plazo de especies y hábitats prioritarios para Europa, y contribuir a detener la pérdida de biodiversidad, a la vez que se garantiza un desarrollo económico respetuoso con estos importantes valores naturales.

El Mediterráneo español se compone de 128 espacios marinos o marítimo-terrestres que suman más de 4 millones de hectáreas. En total, estos espacios abarcan el 16% de las aguas españolas en esta región marina, en las que se encuentran arrecifes, praderas de posidonia, tortugas marinas y de cetáceos, entre otros hábitats y fauna marina.

Una de las particularidades de esta figura de protección es que en estos espacios se establecen medidas de protección y gestión específicas, de manera que las actividades humanas que se lleven a cabo sean compatibles con el mantenimiento de un estado de conservación favorable del patrimonio natural. La protección de estos espacios marinos genera, además, múltiples servicios que contribuyen al bienestar, entre los que se encuentran la regulación del clima, la liberación de oxígeno, la alimentación, la generación de conocimiento y el mantenimiento de la biodiversidad, entre otros.

El proyecto LIFE A-MAR está coordinado por la Federación Italiana de Parques y Reservas Naturales (Federparchi – Europarc Italia) y son socios Triton Research, la Fundación Biodiversidad del MITECO y Lipu. Entre los cofinanciadores figuran el Parque Nacional de Asinara, el Parque Nacional del Archipiélago Toscano y el Parque Nacional de Cinque Terre. Cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.

En el marco de este proyecto europeo también se desarrollarán, hasta septiembre, 15 talleres de ciencia ciudadana, así como nuevas actividades formativas.  Las actuaciones en España del proyecto LIFE A-MAR están impulsadas por la Fundación Biodiversidad.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Rural Labscape
Naturaleza

Proyecto Rural Labscape: el laboratorio viviente para la restauración ecológica del campo en Vall de Almonacid (Castellón)

13 de mayo de 2025
Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares
Naturaleza

Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares: multas de hasta 200.000 euros

13 de mayo de 2025
medusa peine genoma animales
Naturaleza

La medusa peine podría explicar la regulación del genoma de todas las especies animales

13 de mayo de 2025
Aragón reintroducción lince
Naturaleza

Aragón: en el punto de mira para continuar la reintroducción del lince

13 de mayo de 2025
Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados