La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, la más extensa de Andalucía con sus 1.400 hectáreas, constituye un enclave único dentro de los humedales del Mediterráneo Occidental. En ella se localiza la mayor colonia de flamencos de toda la Península Ibérica y la segunda en importancia de Europa tras la existente en Camargue, Francia. Pertenece al conjunto de lagunas de la zona de Antequera, que abarca otras reservas naturales que suman un total de 3.000 hectáreas de humedal.
De forma elíptica, entre sus principales características se cuentan el carácter endorreico y la salinidad y temporalidad de sus aguas, que se recargan gracias al aporte de las lluvias, la colaboración de los arroyos de Santillán y El Humilladero, y al flujo subterráneo procedente de un acuífero.
La vegetación adaptada a ambientes salinos es la más característica de este medio, constituyendo la parte principal de la orla lagunar. Sobre los suelos arcillosos de la laguna se desarrollan plantas como la sosa de las salinas, la sosa o la alacranera; junto a otras propias de un pastizal de climas áridos y secos. En ocasiones llegan a formar espesos bosquetes constituyendo áreas que resultan muy importantes durante las épocas de reproducción de gran número de especies de aves.
Flamencos en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente De Piedra
Los flamencos han vuelto a la Reserva Natural de la Laguna de Fuente De Piedra, uno de los humedales más importantes de Andalucía donde la sequía ha imposibilitado en los últimos tres años la reproducción de esta ave, y la Junta calcula que este año podrán criar 20.000 parejas de flamencos.
La delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, ha visitado este miércoles la reserva, «la laguna más grande de Andalucía», que junto al paraje natural de la Desembocadura del Guadalhorce se han beneficiado de las actuaciones acometidas en los últimos 15 meses por la Junta, con una inversión de 1,5 millones de euros, para tener «en perfecto estado de revista» estos espacios protegidos.
Ha destacado que, pese al «periodo de sequía tan dramático» de los últimos años, la Junta no ha dejado de trabajar por mejorar estos espacios. Ha recordado que la sequía ha imposibilitado en los últimos tres años en la Laguna de Fuente de Piedra la reproducción de los flamencos, un ave que hoy se puede «volver a ver», ocupando para su reproducción «todos los territorios disponibles para la cría, incluidas las dos islas más interiores que fueron restauradas el pasado verano».
Actualmente, el nivel de agua en el humedal alcanza 48 centímetros, óptimo para que la reproducción de los flamencos sea exitosa y que este año se potencia con el aumento del territorio de cría disponible en la Reserva Natural «como resultado del trabajo» realizado para mejorar este espacio y restaurar este hábitat, ha destacado.
A través del programa para la Restauración del Hábitat y Conservación de las Zonas Húmedas Protegidas de Málaga, la Consejería de Medio Ambiente ha intervenido desde octubre de 2023 en la Laguna de Fuente de Piedra con una inversión de 1.050.000 euros y con diversas actuaciones ejecutadas en la Desembocadura del Guadalhorce con un presupuesto de 351.465 euros.
Además, se han mantenido en la Laguna de Fuente de Piedra los programas anuales de conservación de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), para lo que se ha invertido 97.437 euros. EFE