La iniciativa para reconocer un día dedicado a la sanidad vegetal fue promovida por Zambia y aprobada unánimemente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución firmada conjuntamente por Bolivia, Filipinas, Finlandia, Pakistán y Tanzania.
El Día Internacional de la Sanidad Vegetal es uno de los legados principales del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, que se conmemoró en 2020-2021.
Esta efeméride se enmarca en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 (hambre cero).
Hoy 12 de mayo celebramos el Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025 dedicado a concienciar sobre la importancia de la protección de la salud de nuestras plantas para luchar contra el hambre y la pobreza, además de proteger la biodiversidad y el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico de las naciones.
Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025, 12 de mayo
Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025. Este día internacional tiene como objetivo concienciar a toda la población mundial sobre la importancia de garantizar la sanidad vegetal para mejorar la seguridad alimentaria.
También busca reducir el hambre y la pobreza. Y preservar la biodiversidad y el medio ambiente con el fin de estimular el desarrollo económico.
Este día es ideal para reflexionar acerca de las sustancias tóxicas, los organismos nocivos y las enfermedades que atacan a las plantas. Y muy especialmente para buscar soluciones que eviten las pérdidas masivas de cultivos que privan a millones de personas de acceder a un mínimo imprescindible de alimentos.
Los 5 objetivos principales de esta jornada son los siguientes:
- Sensibilizar sobre la importancia de velar por la sanidad vegetal para conseguir los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Y en particular para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número dos. Que implica que en el mundo haya hambre cero.
- Llevar a cabo campañas informativas y acciones eficaces que permitan minimizar el riesgo de propagación de plagas de plantas a través del comercio y los viajes. Mediante la promoción del cumplimiento de las normas internacionales de sanidad vegetal.
- Fortalecer los sistemas de vigilancia y alerta temprana relacionados con la protección de las plantas y su salud.
- Facilitar la gestión sostenible de plagas y evitar los pesticidas. Siempre con la meta de mantener la salud de las plantas y proteger el medio ambiente y a la biodiversidad.
- Fomentar la inversión en innovaciones fitosanitarias, desarrollo de capacidades, investigación y actividades de sensibilización.
No estamos solos
Es fundamental que los seres humanos tomemos conciencia de que el planeta no es nuestro únicamente. Y que no podemos tomar lo que nos apetece, como si fuéramos los dueños de todo. Las plantas son un componente crucial de todos los ecosistemas. Y es fundamental preservar su salud, para que el equilibrio de la naturaleza no se rompa.
No solo nos brindan alimentos, abrigo, medicinas, oxígeno y mil productos más, sino que también se los ofrecen al resto de la biota terrestre. La salud de los vegetales es básica para que el resto de los integrantes de este gran ecosistema llamado Tierra, podamos sobrevivir. Incluidos los ‘supercivilizados’ humanos.