ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Mas de 17.000 especies en los fondos abisales son catalogadas por el Censo Mundial de Vida Marina

by Pablo MantenimientoWeb
26 de noviembre de 2009
in Naturaleza
Mas de 17.000 especies en los fondos abisales son catalogadas por el Censo Mundial de Vida Marina

Aunque ya se sospechaba tal profusión de vida, sólo los sofisticados medios tecnológicos actuales han permitido verificarlo. Gracias al sonar, cámaras submarinas de altísima sensibilidad, robots de control remoto y otros ingenios, los científicos han descubierto una abundancia y diversidad mayor aún de la prevista, según el último reporte de este censo. Iniciado en el año 2000, el Censo de la Vida Marina es uno de los más ambiciosos esfuerzos internacionales para el estudio del mundo natural. Participan en él miles de científicos e instituciones públicas y privadas, con el objetivo de evaluar y explicar la diversidad, distribución y abundancia de la vida marina actual, pasada y futura de los océanos del planeta.

Los investigadores destacan, entre otros hallazgos, varios «dumbos» -pulpos con aletas que parecen orejas- localizados a casi tres kilómetros bajo la superficie; una especie de lamprea naranja conocida como «Neocyema», localizada por primera vez en la cordillera submarina del Atlántico Medio a algo más de dos kilómetros de profundidad; un pepino de mar transparente y una lombriz devoradora de petróleo, ambos al norte del Golfo de México, entre los 1.000 y los 2.800 metros; y una gran abundancia de invertebrados de todos los colores, corales, más pepinos y erizos de mar, también aposentados en el Atlántico Medio, a más de un kilómetro de profundidad. «Cuesta creer que exista tal exuberancia de vida a esa distancia de la superficie», destacan los científicos.

Todavía hace falta que los biólogos puedan realizar un análisis exhaustivo de las nuevas especies catalogadas por los principales proyectos de exploración de las aguas oscuras -márgenes continentales, cordillera atlántica, montañas submarinas, los fondos limosos de las llanuras abisales- incluidos en el Censo de Vida Marina. A pesar de ello, resulta evidente que muchas especies han conseguido adaptarse y sobrevivir en regiones donde la oscuridad y la ausencia de fotosíntesis limitan mucho los recursos alimenticios.




«Los márgenes continentales es donde se sitúan las zonas de transición entre la comida abundante y la escasez de las aguas oscuras. Esa transición propicia intrigantes adaptaciones y estrategias de supervivencia sorprendentes», subraya Robert S. Carney, de la Universidad de Louisiana y uno de los responsables del proyecto. La mayoría de las especies ha acomodado su fisiología a la falta de luz y su dieta a lo que cae de estratos superiores donde aún hay claridad. En otros, dependen de la actividad bacteriana para alimentarse de restos de petróleo, sulfuro, metano, los huesos de ballenas muertas depositados en el fondo y otros alimentos «inverosímiles», detalla.

www.consumer.es – EROSKI


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados