ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La musaraña gris afronta la ‘crisis climática’

Por Pablo MantenimientoWeb
25 de mayo de 2020
en Naturaleza
La musaraña gris afronta la ‘crisis climática’
La musaraña gris, distribuida por toda la península ibérica, es muy sensible a las variaciones del clima, que le permite regular su metabolismo.

De ambientes mediterráneos, la musaraña gris (Crocidura russula) es un mamífero de hasta 12 gramos de peso que se alimenta de invertebrados y se encuentra por todo el territorio peninsular.

Este pequeño endotermo, que genera calor y mantiene la temperatura corporal de manera interna, es además muy sensible a las variaciones del clima, del que depende para regular su metabolismo y ajustar la fenología de procesos como la reproducción.

Sin embargo, “la musaraña gris podría verse beneficiada por el cambio climático, pues el aumento de las temperaturas incrementará el rango de distribución hacia el norte y en altitud”, explica Ignasi Torre, investigador del Museo de Ciencias Naturales de Granollers y primer autor de un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment.




El equipo de científicos analizó a lo largo de diez años cómo los cambios en el clima y en el tipo de hábitat podían afectar a la abundancia, la tasa de ocupación, la estructura de edades y la tasa de crecimiento de las poblaciones de este pequeño roedor en cinco parques naturales de Barcelona.

Los resultados revelan que el cambio climático no parece afectar la demografía de las musarañas en sus áreas centrales de la región mediterránea. Además, la dinámica de sus poblaciones no se habría visto perjudicada por el aumento de temperaturas como los científicos pensaban.

El hábitat compensa el efecto del cambio climático

Sin embargo, el tipo de hábitat (ambientes arbustivos frente a bosques) y el periodo (otoño frente a primavera) fueron los principales indicadores de la abundancia, estructura de edades y demografía de estos mamíferos.

Así, su resiliencia ante el cambio climático se debería más a la dependencia de hábitats abiertos como los matorrales (en diferentes estadios de regeneración postincendio) que proporcionan a las musarañas disponibilidad de alimento, un microclima favorable, y protección frente a los depredadores.

143

Sin embargo, aunque el aumento de temperaturas no pareció alterar las poblaciones de musarañas, es en realidad el tipo de hábitat que podría perjudicarles.

“Las tendencias actuales de cambio en los usos del suelo como el abandono de los usos tradicionales del suelo y la aforestación amenazan los hábitats abiertos del Mediterráneo, por lo que la resiliencia al cambio climático no duraría mucho tiempo si estas tendencias no se contrarrestan”, concluye Torre.

Referencia:

Ignasi Torre et al. “Population dynamics of small endotherms under global change: Greater white-toothed shrews Crocidura russula in Mediterranean habitats” Science of the Total Environment

Fuente: Agencia Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Rural Labscape
Naturaleza

Proyecto Rural Labscape: el laboratorio viviente para la restauración ecológica del campo en Vall de Almonacid (Castellón)

13 de mayo de 2025
Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares
Naturaleza

Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares: multas de hasta 200.000 euros

13 de mayo de 2025
medusa peine genoma animales
Naturaleza

La medusa peine podría explicar la regulación del genoma de todas las especies animales

13 de mayo de 2025
Aragón reintroducción lince
Naturaleza

Aragón: en el punto de mira para continuar la reintroducción del lince

13 de mayo de 2025
Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados