ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Acciónatura inicia el proyecto de restauración del río Llobregat, en los municipios de Pallejà y el Papiol.

by Pablo MantenimientoWeb
2 de diciembre de 2009
in Naturaleza
Acciónatura inicia el proyecto de restauración del río Llobregat

Las acciones que se llevarán a cabo buscan lograr diversos objetivos ambientales: recuperación de la vegetación autóctona de ribera, mejora del hábitat para la fauna, recuperación de la morfología natural del río y su función como corredor biológico, recuperación de los procesos biológicos y mejora del paisaje.

 Entre las actuaciones principales tenemos:

 

–       Eliminar especies exóticas invasoras, como la caña (Arundo donax) y la hierba de la pampa (Cortaderia selloana), que tienen una fuerte presencia en el curso inferior del río y afectan la calidad del hábitat y la biodiversidad.

–       Recuperar brazos laterales para conseguir una morfología trenzada típica del río en su tramo bajo. De esta manera se consigue una mejor comunicación con las terrazas fluviales y se evita la continua incisión del río en el cauce.

–       Recuperar el bosque de ribera con especies autóctonas. Se plantarán sauces, tarayes, chopos, álamos, olmos, fresnos, etc. en forma de pequeñas comunidades agregadas que sirvan de núcleos de diseminación de estas especies. Esta vegetación está adaptada al régimen de inundaciones del río y permite el paso del agua en caso de avenidas.

–       Crear espacios nuevos: playas y cañizares, para que sean hábitat de fauna como el ruiseñor bastardo, la polla de agua o el rascón común; y taludes para que aniden aves, como el martín pescador y el abejaruco.

–       Suavizar la pendiente de márgenes y taludes para hacerlos más accesibles para los anfibios, favoreciendo la conexión entre el curso fluvial y su entorno.

–       Limpiar el espacio de residuos de origen urbano e industrial.

 

El proyecto, además, tiene un componente didáctico y participativo. Se ha creado un blog (http://restauraciollobregat.wordpress.com) para explicar las actuaciones que se realizarán y para recoger las opiniones y propuestas de todos los interesados. Las actuaciones están estructuradas en grandes temáticas y cuentan con el soporte de gráficos e ilustraciones. Por otro lado, el blog ofrece un apartado de agenda donde se anunciará cómo colaborar durante las fases de diseño, ejecución y mantenimiento del proyecto; por ejemplo, participando en las jornadas de voluntariado. Se pretende dar a conocer los valores naturales del río y su importancia, a fin de promover la implicación ciudadana respecto a este espacio.

Un ecosistema degradado

El río Llobregat constituye un sistema fluvial muy alterado, donde faltan los principales componentes de estructura física y de funcionamiento como ecosistema. La vegetación autóctona ha quedado  reducida a pies aislados y las especies exóticas e invasoras, como la caña, se han extendido por todo el tramo, a menudo como especies dominantes.

Actualmente no es posible recuperar las condiciones naturales originales de la zona, a causa de todas las grandes infraestructuras que limitan y condicionan el funcionamiento del espacio (autopistas, AVE, colectores, industrias, ocupación urbana, etc.) y que imposibilitan la recuperación de las amplias llanuras de inundación y el trazado sinuoso del río Llobregat. De cualquier manera, aún es factible mejorar sus condiciones ecológicas mediante actuaciones de rehabilitación compatibles con los usos actuales de su entorno.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

UNESCO juventud consigue documento recomendaciones transición justa biodiversidad
Naturaleza

UNESCO: la juventud consigue un ‘documento de recomendaciones’ que integra la transición justa con la biodiversidad

31 de octubre de 2025
cementerios mascotas visitan personas
Naturaleza

Los cementerios de mascotas se visitan más que los de personas

31 de octubre de 2025
avispa velutina coloniza Galicia
Naturaleza

La avispa velutina ‘coloniza’ Galicia

31 de octubre de 2025
Científicos liderados Universidad California Berkeley aportan pruebas chimpancés pensadores racionales
Naturaleza

Científicos liderados por la Universidad de California en Berkeley aportan pruebas de que los ‘chimpancés’ son pensadores racionales

31 de octubre de 2025
polémica Ley Enjuiciamiento Criminal amenaza acusación popular delitos contra animales
Naturaleza

La polémica ‘Ley de Enjuiciamiento Criminal’ amenaza la acusación popular en los ‘delitos contra los animales’

31 de octubre de 2025
Kilimanjaro montaña alta África perdido 7 cada 10 especies vegetales
Naturaleza

Kilimanjaro, la montaña más alta de África, ha perdido 7 de cada 10 ‘especies vegetales’

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados