ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El exceso de CO2 en el mar provoca conchas mayores en los moluscos

Por Pablo MantenimientoWeb
3 de diciembre de 2009
en Naturaleza
El exceso de CO2 en el mar provoca conchas mayores en los moluscos

Las especies marinas que habitan en ecosistemas ricos en dióxido de carbono (CO2) y que construyen sus propias conchas — como los cangrejos, las gambas y las langostas –, aumentan el ritmo de su producción cuando están expuestos a la acidificación (causada por un exceso de CO2 en las aguas), según nuevas conclusiones del Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI).

   Debido a que el exceso de CO2 se disuelve en el océano, causando la acidificación, un grupo de investigadores se han dado cuenta de la habilidad de estos organismos para mantener la fuerza de sus conchas. El CO2 es conocido por provocar un proceso que reduce la abundancia de iones de carbono en el mar –uno de los principales materiales que usan las especies marinas para construir sus conchas y esqueletos cálcicos–.

   Según indicó el ‘WHOI’, este proceso provocará un debilitamiento y un descenso en las conchas de algunas especies y, a largo plazo, alterará el balance del ecosistema marino. Además, otro estudio de este organismo y liderado por el investigador Justin B. Ries señaló que siete de cada 18 especies con concha las construyen más rápido cuando estaban expuestos a variaciones de los niveles de acidificación.




   En este sentido, este fenómeno puede estar provocado porque la cantidad total del carbono inorgánico disuelto disponible para las especies se incrementa cuando el océano se vuelve más ácido, incluso cuando la concentración de iones de carbono haya descendido.

   Según Ries, «la mayoría de los organismos que respondían positivamente eran, de algún modo, capaces de manipular el carbono inorgánico disuelto en el líquido del cual ellos precipitaban su armazón de un modo que era beneficioso».

   Por su parte, la especialista y coautora del estudio de esta institución, Anne L. Cohen, afirmó que se sorprendieron de que algunas especies no se comportaran de la forma que esperaban bajo tan elevada concentración de dióxido de carbono».

   Asimismo, indicó que «lo que fue realmente interesante era que algunas especies como el coral, la almeja y la langosta, por ejemplo, no pareciera preocuparse por el CO2 hasta que éste superara las 1.000 partes por millón».

 

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos