ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Una nueva metodología simplifica la definición de los biomas marinos

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de noviembre de 2020
en Naturaleza
Una nueva metodología simplifica la definición de los biomas marinos

Una nueva forma de clasificar los diversos entornos del océano arroja nueva luz sobre cómo los biomas marinos son definidos y cambiados por la naturaleza y los humanos.

Recientemente publicado en Global Ecology and Biogeography, la investigación de Alli Cramer, de la Universidad de California Santa Cruz, y el profesor de la Universidad de Washington State Stephen Katz reveló un nuevo enfoque que clasifica los biomas en función de su potencial de apoyo a la vida y estabilidad del fondo marino.

Cramer y Katz revisaron más de 130 estudios para sopesar variables como la luz, la profundidad y los nutrientes en siete biomas que incorporan docenas de entornos, incluidos arrecifes de coral, lechos de algas marinas, hielo oceánico y llanuras abisales profundas.




Al analizar los datos de forma inductiva, en lugar de partir de una hipótesis inicial, encontraron que los biomas estaban ordenados más claramente por dos variables fuertes: producción primaria bruta, una medida de la energía en la red alimentaria; y la movilidad del sustrato, o el movimiento y composición del suelo oceánico.

«Esto significa que el flujo de energía y la movilidad son fuerzas organizativas comunes en una amplia variedad de ecosistemas marinos», dijo Cramer en un comunicado. «A pesar de sus diferencias, los arrecifes de coral y los desiertos de aguas profundas responden a los mismos procesos». Si bien los biomas terrestres han sido definidos por el clima durante mucho tiempo, los biomas marinos han eludido una categorización clara.

«Los océanos son una gran caja negra», dijo Katz. «Los científicos han considerado tradicionalmente la profundidad, la temperatura y la luz como importantes. Pero descubrimos que no capturan a todas las comunidades. La economía energética del mar funciona de otra manera que la luz solar». Como estudiante de doctorado, Cramer se propuso desarrollar una forma más eficaz de clasificar los biomas marinos. Después de analizar muchas variables, «en realidad, sólo dos terminaron revelando el gran patrón», dijo Katz.

La producción primaria bruta mide la energía que fluye a través de una comunidad marina, ya sea alimentada por la luz solar, la ‘red alimentaria marrón’ reciclada de las profundidades o los productos químicos que fluyen de los respiraderos hidrotermales. Los arrecifes de coral, el hielo marino y los manglares tienen una alta producción primaria, mientras que las llanuras abisales fangosas y profundas son desiertos marinos de baja productividad.

La otra variable fuerte, la movilidad del sustrato, clasificó los biomas según la naturaleza de su capa inferior: de qué están hechos y cuánto se mueven y agitan las olas y las corrientes. Un fondo arenoso que es mayormente estable define un bioma diferente al que está en constante movimiento. «Estos dos ejes son fuerzas importantes para determinar los ecosistemas en el océano e impulsar su formación», dijo Katz.

«Una de las novedades de este sistema de clasificación es que es simple, tan simple que nadie se molestó», agregó. «Cuando les contamos a nuestros colegas sobre esto, se sorprendieron de que nadie lo hubiera probado antes». El nuevo método podría ayudar a los científicos, administradores de pesquerías y conservacionistas a reconsiderar la riqueza y diversidad de los biomas oceánicos, así como el valor de las regiones de alta productividad que se ven afectadas por los humanos.

«El trabajo anterior ha analizado el medio marino ecosistema por ecosistema«, dijo Cramer. «Al combinar datos de muchos ecosistemas, encontramos el hilo común que los une. Esto nos permite ver el océano de nuevas formas y resalta algunos lugares clave donde nuestras acciones pueden alterar la función del ecosistema».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos