ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué sabes de las ballenas azules pigmeas

Por Pablo MantenimientoWeb
22 de febrero de 2021
en Naturaleza
Qué sabes de las ballenas azules pigmeas
Las ballenas azules pigmeas son una subespecie tropical de ballenas azules, y aunque son solo unos pocos metros más pequeñas, alcanzan unos 24 metros en comparación con los 30 metros de la ballena azul.

Cuando hablamos de ballenas, muchas de las palabras que nos vienen a la mente describen lo grandes que son: “enormes”, “inmensas”, “gigantes”, “las más grandes de la historia”, “leviatanes”. Las medimos en comparación a autobuses de dos pisos, múltiplos de elefantes y comparaciones con dinosaurios. Así que puede que te sorprenda saber que hay algunas ballenas que reciben descripciones totalmente diferentes, como las “ballenas azules pigmeas” que hacen del océano Índico su hogar.

El descubrimiento de muchas subespecies de ballenas es relativamente reciente. Muchas ballenas, especialmente las más grandes como las ballenas azules, fueron aniquiladas por la caza comercial de ballenas en los siglos XIX y XX, y ahora comprendemos el impacto para las poblaciones, las especies y el océano en su conjunto.

Fue solo cuando los países balleneros se unieron para establecer la Comisión Ballenera Internacional cuando empezamos a comprender cuántas ballenas se estaban cazando, e incluso entonces hubo desacuerdo sobre cómo se registraban las especies. La ciencia actual nos muestra lo poco que sabemos aún sobre las ballenas, desde sus hábitos de reproducción hasta sus comunicaciones y comportamiento, y el descubrimiento de nuevas subespecies y especies todavía está ocurriendo.




Pero, ¿por qué importa esto? Bueno, cuando nos damos cuenta de que un tipo de ballena (o cualquier otro animal) en realidad está formado por poblaciones o subespecies separadas, rápidamente nos damos cuenta de que corren más riesgo que si fueran una gran población. La disponibilidad local de zonas de alimentación y reproducción, y cualquier perturbación humana es más importante, porque son más especializadas y con un espacio limitado.

En todo el mundo, la caza comercial de ballenas a escala industrial redujo la cantidad de ballenas azules a aproximadamente un UNO por ciento de su anterior abundancia. Es posible que ya hayamos perdido para siempre algunas subespecies o poblaciones distintas sin siquiera darnos cuenta.

Las ballenas azules pigmeas del océano Índico no son iguales a sus primas antárticas. Se enfrentan a crecientes amenazas de la industrialización de nuestros océanos, como la contaminación acústica, las colisiones con barcos y la destrucción del hábitat como grandes amenazas para su supervivencia así como la amenaza global del cambio climático. Sin embargo y al mismo tiempo, sabemos que estos animales no solo son fascinantes por derecho propio, sino que también son héroes en la lucha contra el cambio climático y por mantener nuestros océanos sanos y llenos de vida.

Estas grandes “pequeñas” ballenas tienen un papel muy importante que desempeñar, y la única forma de asegurar su futuro ahora es proteger adecuadamente su hogar marino. Para los animales que viven muchos años y que han viajado mucho, eso significa asegurarse de que grandes áreas del océano se reservan como santuarios marinos, protegiendo los lugares vitales de alimentación y reproducción, pero también dándoles espacio para vivir y prosperar.

En 1986, gracias a un gran apoyo público, la caza comercial de ballenas fue prohibida en todo el mundo. Y ahora la cooperación mundial vuelve a ser urgente: hay crear una red de santuarios marinos para proteger a las ballenas y a su hogar. El barco de Greenpeace, el Arctic Sunrise está en el océano Índico documentando las amenazas que enfrentan nuestros océanos para presionar a los gobiernos para que los protejan. Únete a 3,5 millones de personas en todo el mundo y suma tu nombre para pedir la protección de las ballenas y los océanos que son su hogar.

La maravillosa caca de las ballenas

Y si quieres saber algo más sobre cómo las cacas de las ballenas ayudan al medio ambiente, disfruta y aprende con este vídeo…

Fuente: Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos