ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España es el tercer país de Europa con más superficie forestal

by Pablo MantenimientoWeb
19 de marzo de 2021
in Naturaleza
España es el tercer país de Europa con más superficie forestal
España es el tercer país de Europa con más superficie forestal. Con más de 26 millones de hectáreas que, además, se han incrementado un 1,2% en los últimos 15 años, según el ‘Perfil Ambiental’ del Ministerio para la Transición Ecológica.
  •  El país ha incrementado en los últimos 15 años un 1,2% el tamaño de sus bosques 
  • Las áreas forestales de España representan el 14,29% de la superficie forestal europea

La superficie forestal española representa más del 55% de la superficie del país y el 14,29% de la superficie forestal de Europa. Más de 14,5 millones de ha son de superficie arbolada y cuentan con más de 7.000 millones de árboles, según el Inventario Nacional Forestal.  

Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra el domingo 21 de marzo, es preciso recordar que los árboles juegan un papel fundamental para el planeta y la vida. Federico Garcea, CEO de Treedom, la plataforma que permite plantar árboles con solo un clic, destaca que “los árboles son los principales responsables del oxígeno que respiran los seres vivos, eliminan la huella de carbono absorbiendo más del 30% de las emisiones anuales, protegen más del 80% de la biodiversidad del planeta y protegen el suelo de la erosión, entre muchas otras cosas”. 

Sistemas agroforestales, sostenibilidad y oportunidades de desarrollo sostenible

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los sistemas forestales a nivel mundial es la acción humana. La conversión de superficies forestales en superficies agrícolas o urbanas y la tala indiscriminada, entre otras, han hecho disminuir las superficies forestales del planeta en las últimas décadas. A todo ello se suma la degradación de estos espacios y la falta de mantenimiento. 




En este sentido, Treedom trabaja desde el año 2010 en la implantación de sistemas agroforestales en 17 países de África, Asia y Latinoamérica. La plataforma planta árboles autóctonos y de temporada en cada uno de los países, siempre buscando la sostenibilidad del proyecto y ofreciendo las máximas garantías en el cuidado de estos sistemas.

Los sistemas agroforestales ofrecen beneficios climáticos y sociales. Por un lado, se contribuye a la reforestación con especies autóctonas del país, se protege la biodiversidad, se lucha contra la desertificación y la erosión del suelo, y se contribuye a borrar la huella de carbono. Por el otro, se genera un sistema de consumo sostenible que ofrece oportunidades de desarrollo económico a pequeñas comunidades agrícolas. 

“Los sistemas agroforestales son una opción sostenible para evitar la destrucción de los espacios forestales a causa de la depredación humana. Este modelo permite conservar la biodiversidad, al mismo tiempo que hace sostenible la actividad humana”, defiende Martina Fondi, responsable de los proyectos agroforestales de la plataforma.  

El cuidado de los bosques: una misión de todos a pesar de tener la tercera mayor superficie forestal de Europa, la sostenibilidad y la protección de los sistemas forestales de España es fundamental su cuidado, recuerda Treedom. “Es tan importante tener una cantidad importante de superficie forestal como cuidar de su salud“, asegura Garcea. 

“El cuidado de los bosques también pasa por el reciclaje y la disminución de los residuos, del consumo responsable de productos como el cartón y el papel, no ensuciar arroyos ni ríos, evitar llevar actividades de riesgo como barbacoas o acampadas, no introducir nuevas especies vegetales o animales y, tras cada visita, dejar el mínimo impacto posible”, defiende Fondi. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados