ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Medidas de convivencia con las aves urbanas

by Pablo MantenimientoWeb
1 de abril de 2021
in Naturaleza
Medidas de convivencia con las aves urbanas
Los aviones y las golondrinas construyen sus nidos con barro en aleros, esquinas o porches, mientras que los vencejos utilizan huecos, grietas y rendijas en los edificios de cierta altura para ubicar sus nidos.

Utilizan preferentemente edificios antiguos, que están desapareciendo o siendo sustituidos por otros nuevos que raramente ofrecen lugares aptos para la nidificación de estas aves. Por otra parte, en las obras de reforma o rehabilitación de edificios o monumentos muchas veces se destruyen los nidos o colonias con total impunidad y raramente se tienen en cuenta criterios adecuados para que estas aves vuelvan a encontrar lugares de nidificación idóneos. También se producen molestias en las colonias, expolios y derribo de nidos que impiden la reproducción o causan la muerte de los pollos.

Soluciones para la convivencia

Existen medidas alternativas a la retirada de nidos para la mayoría de las molestias o problemas que provoca la presencia de nidos en edificios y estructuras. La suciedad producida por las golondrinas se puede paliar con la colocación de una simple balda o bandeja de protección bajo los nidos e incluso, si se considera necesario, con una limpieza periódica de la zona en la que se sitúa.

Para las colonias de  aviones, que suelen hacer numerosos nidos en una misma fachada, existen sistemas de recogida de excrementos que son muy efectivos y que, además, resultan a la larga más económicos que la retirada de los nidos. Estas aves son muy fieles a sus lugares de cría y, si se retiran los nidos, es bastante probable que vuelvan a reconstruirlos en años posteriores, con lo cual tirar los nidos solo habrá servido para que las aves tengan que hacer un sobre esfuerzo en volver a construirlos. Sin embargo, los sistemas de recogida son permanentes. En algunos casos, también es suficiente con realizar una limpieza periódica de la fachada o el suelo.




 En el caso de los nidos de cigüeña, solo es preciso retirar los nidos en casos muy puntuales, ya que la mayor parte de estas incidencias son fácilmente resueltas mediante sencillas tareas de mantenimiento como las que se llevan a cabo en algunos municipios sensibilizados con la conservación de la especie. Una de las soluciones más recurrentes consiste en rebajar el peso del nido fuera del periodo de cría y retirar parte de los materiales. También existen estructuras en forma de cesta que permiten a las aves construir sus nidos evitando daños en la cubierta. Debido al tamaño y peso de los nidos, siempre hay que contar con el asesoramiento o apoyo de especialistas.

 Con relación a los daños que se producen a las aves en la reforma o rehabilitación de edificios, SEO/BirdLife apuesta por establecer protocolos y mecanismos que permitan compatibilizar la conservación del patrimonio edificatorio y cultural con la conservación del patrimonio natural que alberga. En este sentido, SEO/BirdLife y el ayuntamiento de Segovia editaron la guía “Conservación y fomento de la biodiversidad en obras de rehabilitación y reforma en Segovia”, que ofrece recomendaciones y ejemplos de buenas prácticas para diferentes tipologías de edificios y especies afectadas.

En esta guía se describe de forma detallada el procedimiento a seguir en las obras para la protección y la conservación de la avifauna que los habita. Además, incluye buenas prácticas, recogidas en fichas que contienen una propuesta detallada de actuación para edificios de diferentes tipologías y fichas de medidas recomendadas para las especies que crían más habitualmente en los edificios.

El Ayuntamiento de Barcelona tiene un programa de protección de aves que nidifican en los edificios y ha editado también una interesante guía sobre arquitectura y fauna urbana.

A continuación mostramos algunos ejemplos de que compatibilizar la conservación de los edificios con la conservación de la biodiversidad es posible:

  • Un santuario en La Mancha, también para las golondrinas
  • Salvada la colonia de vencejos más emblemática de A Coruña
  • Los cernícalos primilla de Carmona saldrán ganando
  • Las obras de restauración de la muralla de Lugo no interferirán en la época de reproducción de la importante colonia de vencejos (SEO-Pontevedra)
  • Un ejemplo de conservación de aves en nuestros monumentos: el caso de la Iglesia del Monasterio de Santa María de Conxo (SEO-Pontevedra)
  • Integración de cajas nido para gorriones en un edificio municipal de La Lastrilla (SEO-Segovia)

Fuente: Seo


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Plan Lobo Cantabria críticas alegaciones
Naturaleza

El nuevo Plan del Lobo de Cantabria, solo genera críticas y alegaciones

17 de septiembre de 2025
Transición Ecológica incendios forestales lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica reconoce el daño irreparable de los recientes incendios forestales a las poblaciones de ‘lobo ibérico’

17 de septiembre de 2025
España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados