Hoy hablaremos del oso al que le da igual aparecer en la televisión a color o en blanco y negro. El protagonista de Kung fu Panda, el máximo representante de los devoradores de bambú, el icono de una de las ONGs de carácter ambiental más conocidas, el animal más entrañable y que mejor sale en los vídeos de cría,… ¡El único e inigualable oso panda!
El oso panda como especie
El oso panda (Ailuropoda melanoleuca), también es conocido en otras lenguas como oso gigante –giant bear– o oso del bambú –bamboo bear–. Sin embargo, el nombre que más nos puede llamar la atención es el que recibe en chino, Daxiongmao, es decir, el gran oso gato. Esta última designación es muy curiosa puesto que su nombre científico significa “el animal blanco y negro con patas de gato” –black and white catfooted animal–.
Se tiene noticias de la existencia del oso panda desde el Pleistoceno, cuando su área de distribución comprendía todo el sur de China. Mide unos 150 cm de largo sin contar unos 10-15 cm de cola. El peso en la fase adulta es de unos 150 kilogramos, siendo los machos un 10% mayor que las hembras. Se caracterizan por contar con unas manchas negras alrededor del hocico, orejas, ojos, hombros y extremidades.
Una de las mayores curiosidades del oso panda es que su sistema digestivo no es el propio de un animal herbívoro, con lo que le cuesta mucho más extraer la celulosa del bambú. Este hecho hace que el oso panda se vea obligado a ingerir enormes cantidades de bambú de forma diaria, variando la cantidad entre 12 y 38 kilogramos al día.
Como podréis suponer, esto implica que el animal debe utilizar la mayor parte de su tiempo para alimentarse, gastando un total de 14 horas –vamos, que paran para dormir y moverse de un lado a otro–. Además de bambú, el 99% de su dieta, también pueden ingerir algunas hierbas y pequeños roedores.
Otra peculiaridad a nivel anatómico del panda es que sus extremidades cuentan con muñecas reforzadas junto con un pulgar que les ayudan a sostener y romper el bambú. Esta estructura inspiró a Stephen Jay Gould a escribir su magnífico ensayo El pulgar del panda que desde esta página os recomendamos encarecidamente.
Para terminar este apartado, cabe destacar que los osos panda viven entre 14 y 20 años. Aunque son animales solitarios, las hembras y los machos se unen durante un par de días durante la época de apareamiento que dura unos seis meses. Después del apareamiento, entre 97 y 163 días después nace la cría.
¿Dónde vive el oso panda?
Los osos pandas se encuentran únicamente en las montañas centrales de China, destacando las áreas aisladas en el centro y norte de la provincia de Sichuan, las montañas del sur de la provincia de Gansu y en las montañas Qinling de la provincia Shaanxi. Cabe destacar que los osos pandas no hibernan, con lo que pueden moverse por estas áreas en función de la época del año.
El paisaje de estas montañas está configurado por densos bosques de bambú y coníferas, los cuales están cubiertos la mayor parte del año por nubes y niebla, lo cual los convierte en ambientes muy húmedos con lluvias torrenciales.
El gobierno chino informó que en 2015 que el panda había aumentado su área de distribución hasta las 2.577.000 hectáreas, es decir, un 11,8% más que en el 2003. Además, el censo reveló que 1246 osos pandas viven en reservas naturales, es decir un 66,8% de la población salvaje total que es de 1864 ejemplares. Estas reservas naturales, un total de 67, suponen el 53,8% del hábitat del panda.
Estado de protección del oso panda
Como buena noticia podemos destacar que en el 2016 la UICN –Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza– cambió el estado de conservación del panda de “En peligro” a “Vulnerable” debido al aumento del 17% de población que se dio desde 2014.
El panda llegó a esta situación debido a diferentes peligros:
- Deforestación y fragmentación del hábitat: la expansión de la agricultura, la recolección de hierbas medicinales, talas, cosechas de bambú, desarrollo de energía hidráulica, minería y construcción de carreteras son algunas de las razones de la disminución del hábitat de los pandas.
- Caza furtiva: tanto la caza directa, como la comercialización de los mismos o las muertes derivadas por heridas producidas por trampas destinadas a otros animales son causas que afectan a estos úrsidos.
El panda, más que un animal, un símbolo
Para terminar, me gustaría hablar de una página que referenciamos muchísimo en aspectos de biodiversidad y que porta por logo a este entrañable animal, Wildlife World Foundation (WWF). WWF fue creada el 29 de abril de 1961 y durante más de 50 años ha continuado defendiendo y protegiendo la biodiversidad de una forma envidiable. La idea de poner un oso panda como logo fue de el naturalista y pintor Sir Peter Scott, primer presidente de la asociación. En lo referente a la conservación del panda, WWF participa en la misma desde 1980 y han ayudado a crear reservas como la de Wolong.
Por lo que respecta a España, WWF está presente desde los años 60 cuando su vicepresidente Luc Hoffman compraba las tierras de Doñana para su protección. Fue durante este proceso cuando se crearía la delegación española de WWF recibiendo el nombre de AENA. Y para rematar el artículo y como sorpresa, ¿quién fu vicepresidente de AENA durante los años 70? Sí, señoras y señores, don Félix Rodríguez de la Fuente, divulgador naturalista por excelencia del ámbito español y por el cual un servidor es biólogo.
Así que nada, ya veis como un animal puede desencadenar una serie de consecuencias que van más allá de su mera existencia. Os espero en el siguiente artículo para seguir descifrando juntos los enigmas de la vida.
Bibliografía:
- IUCN. Giant panda
- U.S. Fish & Wildlife Service. Giant panda facts
- WWF. Oso panda.
Fuente: Aula biologia