ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Matar cormoranes por la pesca deportiva

Por Alejandro R.C.
21 de septiembre de 2021
en Naturaleza
Matar cormoranes por la pesca deportiva
Esta es la realidad a la que se enfrentan las aves en el principado de Asturias, las cuales, sin aval científico ninguno son asesinadas cada año para que los pescadores deportivos puedan tener su ración de salmónidos y diversión. 14 organizaciones ambientalistas exigen al gobierno que cese esta matanza sinsentido, que además, se ha comprobado que afecta negativamente a la cantidad de estas aves que solía haber en el Principado.

Ante las presiones de algunas asociaciones de pescadores para que el Principado empiece ya en octubre a matar cormoranes, las asociaciones ambientalistas, animalistas y de pescadores reclamamos que se abandone esta medida de una vez por todas.

Desde hace años, el Gobierno del Principado ha venido plegándose a las exigencias de algunas sociedades de pesca deportiva, que acusan a los cormoranes de ser la principal causa del declive de las poblaciones de salmónidos en los ríos asturianos. Dichas asociaciones exigen a la administración la erradicación de los cormoranes de las cuencas fluviales asturianas y de paso actuar también sobre otras especies protegidas como nutrias, garzas, martines pescadores, etc.

Queremos denunciar que las autorizaciones para la eliminación de cormoranes que el Principado lleva practicando desde hace años, se tramitan mediante resoluciones internas que no salen a información pública ni se publican en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, es decir, con una absoluta falta de transparencia y participación pública. Asimismo, manifestamos nuestra disconformidad y perplejidad con que el gobierno regional siga sin avalar con estudios científicos (como obliga la legislación) la supuesta incidencia de esta especie en el declive de las poblaciones de salmónidos en los ríos Asturianos.




Según datos de la propia Administración, se han sacrificado más de 3.300 aves desde 2005, año en que empezaron los descastes. A este número habría que sumar los ejemplares que no se contabilizaron por no haber sido recogidos, bien por haber escapado heridos o por la imposibilidad de acceder a los cadáveres, por lo que el número total de aves abatidas debe ser aún mayor.

Los censos anuales de cormoranes grandes invernantes en Asturias muestran una clara tendencia negativa de la especie. Como ejemplo, en 2021 se registraron 303 cormoranes menos que en año anterior. Sin embrago, y como era esperable a la luz del conocimiento científico, dicho declive no se ve reflejado en un incremento de las poblaciones de salmónidos, sino al contrario, estas poblaciones siguen en un marcado descenso.

A pesar de haberse apostado por una medida tan drástica y prolongada en el tiempo, eso sí, disfrazándola de excepcionalidad para cumplir con la legislación vigente, no se ha conseguido frenar el declive de las poblaciones de salmónidos, que era el objetivo perseguido con la matanza de cormoranes. Los verdaderos problemas causantes del declive de truchas y salmones en los ríos son a nuestro entender otros, como la contaminación, el furtivismo, los encauzamientos y dragados, la destrucción del bosque de ribera, la presencia de presas, de embalses y otros obstáculos que impiden el libre movimiento de los peces a lo largo de los ríos y su acceso a las zonas de freza en las cabeceras, la erosión genética de las poblaciones de peces debida a las repoblaciones, la introducción en los ríos de especies alóctonas y por supuesto la extracción, a través de la pesca deportiva, de los peces adultos reproductores que deberían ser la clave para asegurar la supervivencia de estas especies piscícolas.

En estos tiempos en que el medio ambiente y la biodiversidad están en jaque debido a la acción humana, deberíamos cambiar el paradigma y no seguir buscando con la muerte de una especie la solución a un problema generado por nosotros mismos. Es obsceno exigir la eliminación de un animal salvaje para con ello incrementar las posibilidades de seguir matando a otros, más aún cuando esto se hace por puro entretenimiento.

Por todo lo expuesto anteriormente volvemos a exigir al Gobierno de Asturias;

  • El cese inmediato de la práctica de descastes de cormorán grande.
  • Que deje clara su posición en contra del control de otras especies de depredadores protegidas por la legislación actual, como nutrias, garzas o martines pescadores.
  • Que acometa las actuaciones necesarias para asegurar la conservación de las especies autóctonas de salmónidos (trucha común y salmón atlántico), que deberían incluir necesariamente la recuperación de los cauces fluviales, la eliminación de obstáculos, la persecución efectiva del furtivismo, la lucha contra la contaminación, el abandono de las repoblaciones, la reducción de los cupos de captura para la trucha y permitir solo la pesca con captura y suelta para el salmón.

Suscriben el presente comunicado los siguientes asociaciones:

  • Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
  • Colectivo Ecologista de Avilés
  • Grupo Ornitología Mavea
  • Ecoloxistes n’Aición d’Asturies 
  • Asociación medioambiental La CirigÜeña
  • Asociación de Animales con Derecho y Libertad – ANADEL
  • Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza – ANA
  • Coordinadora Ornitoloxica d’Asturies – COA
  • Asociación Ereba, Ecología y Patrimonio
  • Asociación Molin de Adela
  • Instituto para la Calidad y la Educación Ambiental – INSCEAM
  • Salvemos los territorios del bajo Navia-Salternavia
  • SOS Cuideiru
  • AEMS Rios con Vida
  • Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantabrica – PDCC

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Congreso Especies Exóticas Invasoras
Naturaleza

Hoy comienza en Murcia el 7º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras

28 de mayo de 2025
¡Espeluznante!, en la 'macrogranja avícola' de Llucmajor se han traspasado todos los límites
Naturaleza

¡Espeluznante!, en la ‘macrogranja avícola’ de Llucmajor se han traspasado todos los límites

28 de mayo de 2025
Día Mundial Nutria 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Nutria 2025

28 de mayo de 2025
Alcaraván común GPS
Naturaleza

Alcaraván común: seguimiento por GPS para conocer sus hábitos y movimientos

28 de mayo de 2025
Guterrez ONU armonía naturaleza forma sostenible
Naturaleza

Guterrez de la ONU: debemos vivir en armonía con la naturaleza y de forma sostenible

28 de mayo de 2025
derribo urbanización ilegal Valdecañas
Naturaleza

¿Qué pasa con el derribo de la urbanización ilegal de Marina de Valdecañas?

28 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados