ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las aves muertas por electrocución en tendidos eléctricos corregidos por Endesa y el Departamento de Medio Ambiente en Aragón se han reducido en un 94%

Por Pablo MantenimientoWeb
22 de febrero de 2010
en Naturaleza
Las aves muertas por electrocución en tendidos eléctricos corregidos por Endesa y el Departamento de Medio Ambiente en Aragón se han reducido en un 94%

En esta zona, y para permitir el desmantelamiento de la línea Gallocanta-Las Cuerlas que era especialmente peligrosa para estas aves, se diseñó un nuevo suministro a la localidad de Las Cuerlas que asegurara el adecuado suministro a las poblaciones. Además, se soterraron más de 7,5 km de la línea Santed-Gasolinera, también identificada como de alto riesgo para la avifauna. Esta última acción, dada su magnitud, supone un precedente único hasta la fecha en el territorio de la Comunidad Autónoma, y se han señalizado otros tendidos.

Los accidentes en tendidos eléctricos son una de las principales causas de mortalidad no natural en algunas de las especies de mayor valor ecológico de Aragón, por lo que actuaciones como esta contribuyen a frenar la pérdida de biodiversidad, y ponen de relevancia la responsabilidad de las empresas que las ejecutan, ha dicho el consejero, Alfredo Boné en la visita, enmarcada dentro del programa de actividades del Año Internacional de la Biodiversidad 2010. El acto también ha contado con la presencia de la directora general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Anabel Lasheras, el director provincial de Medio Ambiente en Teruel, José Antonio Gómez, alcaldes de los municipios del entorno, técnicos del Servicio de Biodiversidad y Agentes de Protección de la Naturaleza de la zona, entre otros.

Las actuaciones de Gallocanta se enmarcan en el Proyecto LIFE Naturaleza Adecuación de tendidos eléctricos en las Zonas de Especial Protección para las Aves de Aragón, desarrollado desde el Departamento de Medio Ambiente en colaboración con ENDESA Distribución y Red Eléctrica de España, que ha sido seleccionado entre los 20 mejores proyectos LIFE de Naturaleza de Europa. Se trata de un reconocimiento que concede la Unión Europea, entre los cerca de 80 proyectos LIFE concluidos y evaluados en 2009. En el marco de este proyecto se ha actuado en un total de 325 Km de tendido, en concreto se han acondicionado 61 instalaciones de 18 Zonas de Especial Protección para las Aves de las tres provincias aragonesas.




509 km corregidos en Aragón

El Departamento de Medio Ambiente puso en marcha en 2000 un plan para identificar aquellos tramos de tendidos eléctricos más peligrosos para la avifauna y en 2002 se estableció un primer convenio de colaboración con ENDESA Distribución para llevar a cabo las primeras correcciones de los mismos.

A estas actuaciones siguieron los trabajos enmarcados dentro del Proyecto LIFE, que supuso un gran impulso para la conservación de la avifauna. La inversión total del proyecto ascendió a más de 2 millones de euros de los que el 60 % fue contribución comunitaria y el resto lo aportaron el Gobierno de Aragón, ENDESA Distribución y Red Eléctrica de España.

Tras la finalización del LIFE en 2008 se continuó con nuevas actuaciones en 2009 entre el Departamento de Medio Ambiente y ENDESA Distribución Eléctrica S.L., cuando se realizaron actuaciones destacadas como el acondicionamiento en las líneas eléctricas Used-Torralba de los Frailes y Derivación a Cubel, y se continuará en este programa de colaboración a lo largo de 2010. En este marco de colaboración se editaron folletos de divulgación y sensibilización sobre este problema y sobre soluciones técnicas a poner en marcha en puntos problemáticos.

Los seguimientos efectuados para valorar la efectividad de todas estas medidas correctoras demuestran que la mortalidad por electrocución en los tendidos acondicionados se ha reducido en un 94%, y cerca de un 70% en el caso de la colisión, una reducción significativa en la que también afectan otros factores como la climatología.

Desde el año 2002, en Aragón se han invertido un total de 3,5 millones de euros en actuaciones de adecuación de tendidos para proteger la avifauna. En este periodo se han acondicionado un total de 509 kilómetros de tendidos, en concreto en 124 líneas eléctricas. Estas actuaciones han implicado la corrección de 1.837 apoyos y la señalización de 287 líneas para evitar la colisión de aves.

Medidas correctoras

El acondicionamiento de tendidos puede consistir directamente en el soterramiento de los cables o en la señalización de tendidos eléctricos para evitar o reducir la colisión de aves mediante la instalación de salvapájaros -tiras de neopreno en forma de equis o dispositivos en forma de espiral que se montan en el cable- y ayudan a las aves a ver los tendidos.

Otro tipo de medidas van encaminadas a mitigar las electrocuciones mediante el aislamiento de elementos en zonas de posada en los armados, supresión de elementos de tensión de la cabecera de los apoyos o mediante nuevas soluciones constructivas en las instalaciones eléctricas aéreas en los que se reducen estos elementos de tensión.

Causa de mortalidad

Los accidentes en tendidos eléctricos son una de las principales causas de mortalidad no natural en algunas de las especies amenazadas de mayor valor ecológico como el quebrantahuesos, el águila-azor perdicera, águila real, búho real, halcón peregrino o la avutarda. De hecho, una tercera parte de las aves que ingresan anualmente en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CIAMA) muertas es debido a esta causa.

Los tendidos eléctricos pueden causar muerte o heridas de aves por colisión o electrocución cuando se posan en los postes o apoyos, lo que ocasiona importantes desequilibrios poblacionales en las especies amenazas, además de las afecciones que puede tener en el suministro eléctrico de los usuarios puesto que las electrocuciones suelen provocar pequeños cortocircuitos, caídas de tensión e incluso interrupciones del suministro eléctrico en el medio rural. En ocasiones, las aves electrocutadas pueden desencadenar incendios forestales.

 

NOTA: Adjuntamos imágenes del acto, audios del consejero y mapas explicativos de las líneas de tendidos en el entorno de la laguna, antes y después de las actuaciones.

En la imagen AR02, momento de la presentación de las actuaciones en el Centro de Interpretación de La Laguna de Gallocanta. El jefe de servicio de Biodiversidad, Manolo Alcántara, explica el proyecto ante el consejero, Alfredo Boné (primero por la izquierda); el director general de Endesa en Aragón, Jaime Gros, y la directora general Anabel Lasheras. En la AR01, en la visita a uno de los tendidos señalizados, el consejero sostiene un dispositivo de neopreno de los que se colocan en los tendidos; en la AR03, Boné sujeta la grulla recuperada en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, instantes antes de liberarla en el entorno de la laguna.

En el audio 01 valoración del reconocimiento europeo al LIFE y en el 02, valoración de las actuaciones desarrolladas en Aragón en los últimos 10 años para acondicionar tendidos eléctricos para proteger la avifauna.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Congreso Especies Exóticas Invasoras
Naturaleza

Hoy comienza en Murcia el 7º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras

28 de mayo de 2025
¡Espeluznante!, en la 'macrogranja avícola' de Llucmajor se han traspasado todos los límites
Naturaleza

¡Espeluznante!, en la ‘macrogranja avícola’ de Llucmajor se han traspasado todos los límites

28 de mayo de 2025
Día Mundial Nutria 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Nutria 2025

28 de mayo de 2025
Alcaraván común GPS
Naturaleza

Alcaraván común: seguimiento por GPS para conocer sus hábitos y movimientos

28 de mayo de 2025
Guterrez ONU armonía naturaleza forma sostenible
Naturaleza

Guterrez de la ONU: debemos vivir en armonía con la naturaleza y de forma sostenible

28 de mayo de 2025
derribo urbanización ilegal Valdecañas
Naturaleza

¿Qué pasa con el derribo de la urbanización ilegal de Marina de Valdecañas?

28 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados