Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

La Coordinadora del Comité Español de la UICN visitó ayer junto a los responsables de CRAM las piscifactorías donde se está llevando a cabo el estudio sobre la interacción de aves y acuicultura

La Coordinadora de la oficina técnica de CeUICN (Comité Español de la UICN), Inés López, visitó ayer jueves una de las piscifactorías que participan en el “Estudio sobre la Mortalidad de las Aves Marinas por Interacción con Cultivos Acuícolas y Posibles Medidas de Mitigación” que está llevando a cabo Fundacion CRAM. Allí recibirá por parte de técnicos de la Fundación CRAM los avances que en los estudios sobre la interacción de aves y acuicultura se han venido llevando a cabo hasta ahora como adelantos de los resultados que está previsto obtener en junio de este año cuando finalice el proyecto.

Este proyecto pretende identificar las especies de aves marinas que quedan atrapadas en las redes que protegen los peces en las jaulas de los cultivos, así como trabajar junto al sector acuícola para crear una serie de medidas que minimicen los efectos negativos de las explotaciones sobre la avifauna.

Gracias a diversas reuniones con la red de acuicultura de la Generalitat de Cataluña, CRAM ha diseñado un cuestionario para que sean los mismos trabajadores de las piscifactorías los que identifiquen las especies de aves que quedan atrapadas en la red y cuantifiquen su mortalidad. También se les has pasado un cuestionario para que evalúen, desde su experiencia, el alcance que tiene esta problemática. Para facilitar dicha tarea, también la Fundación ha creado una guía de campo de identificación de especies con el fin de que los trabajadores de las piscifactorías no tengan problemas a la hora de clasificarlas en los cuestionarios. Por ello, y para hacer un seguimiento del estado del proyecto, Inés López estuvo este jueves en una de las instalaciones acuícolas en Roses (Girona), lugar visitado previamente por miembros de CRAM quienes llevaron a cabo parte de las actividades preparadas para el correcto desarrollo de este proyecto.

El 22 de mayo de 2010, coincidiendo con el día internacional de la biodiversidad, CRAM realizará una jornada de puertas abiertas donde se convocará a medios de comunicación, representantes del sector acuícola y distintos colectivos sociales para presentar los resultados obtenidos en éste estudio. Además, se aprovechará la ocasión para realizar actividades educativas para fomentar la conservación de la biodiversidad centrándonos en el medio costero y marino.

 

El Proyecto Cuenta Atrás 2010

El Comité Español de la UICN y Fundación CRAM firmaron el pasado mes de agosto el convenio de colaboración entre ambas entidades y que se enmarca dentro del Proyecto Cuenta Atrás 2010 que se ejecutará hasta junio del año próximo. Este proyecto, que coordina el Comité Español de UICN gracias a la colaboración de Obra Social Caja Madrid, tiene por objetivo actuar en cinco puntos de la geografía española con actuaciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad en nuestro país.

Cuenta Atrás 2010 es una red de miembros activos a nivel mundial que trabajan para detener la pérdida de biodiversidad para el año 2010. Dentro de esa red cada miembro se compromete a realizar acciones para abordar las distintas causas que provocan la continua pérdida de especies.

Obra Social Caja Madrid ha venido colaborando con el Comité Español de la UICN para el desarrollo de la iniciativa Cuenta Atrás 2010 desde el año 2008, contribuyendo a uno de los principales objetivos de su Programa de Medio Ambiente: detener la pérdida de biodiversidad a nivel nacional a través actuaciones dirigidas a la protección de especies y ecosistemas, así como la restauración de espacios degradados por la acción del hombre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés