La exposición está abierta al público en la sede de la UNESCO en París hasta el 4 de junio en el marco de la 22 Sesión del Comité Internacional de Coordinación del Programa MAB, programa en el que se encuentra la reserva de la biosfera de Urdaibai.
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca que dirige Pilar Unzalu organizó esta exposición itinerante para promocionar la Reserva de la Biosfera de Urdaibai; el 7 de diciembre de 2009 año se cumplieron 25 años desde que la UNESCO declaró el enclave como Reserva de la Biosfera. El nombramiento marcó un hito en el devenir de la comarca, y resultó el punto de partida del proyecto de desarrollo sostenible de la misma, basado en el potencial socioeconómico, cultural y natural de Urdaibai. Una vez cumplidos los 25 años, esta exposición se ha organizado como reconocimiento al proyecto y su transcendencia en el ámbito del desarrollo sostenible.
La exposición Urdaibai Bizigai – Urdaibai, Fuente de Vida se divide en tres partes: la creación de Urdaibai, la conservación y el desarrollo sostenible, y la investigación y educación medioambiental. La puesta en escena de la exposición cuenta con varios cubos informativos y paneles con fotografías pertenecientes a la fauna, flora y paisajes de Urdaibai. Además, se ha dispuesto un recorrido para visitantes mediante unas pegatinas que reproducen la huella de la Espátula Común (Platalea Leucorodia), especie protegida a nivel europeo y que inverna en Urdaibai.
La exposición itinerante ha recorrido quincenalmente durante el año 2009 las localidades de Gernika, Busturia (Torre Madariaga), Bilbao, Gasteiz, Ordizia, Amurrio, Irun, Ondarroa, Donostia, Balmaseda, Mungia, Amorebieta, aeropuerto de Loiu, Portugalete y Ermua, para terminar en Gernika.