Las mascotas son parte de la familia, esa es una expresión muy común en España donde los perros, gatos, conejos, tortugas y demás animales de compañía tienen cada vez más, un rol preponderante en la vida de los españoles.
Si bien el país aun tiene un índice de abandonos muy alto, especialmente en verano y tras las vacaciones de Navidad, las mascotas que realmente son apreciadas por sus dueños cuentan con todos los cuidados que puedan requerir.
Esa debería ser la tónica en todos los hogares que adoptan un animal de compañía y según las encuestas los poseedores de mascotas son muy conscientes de la responsabilidad que ello conlleva convivir con seres que pueden vivir 10 o 15 años como los perros y los gatos y hasta 100 en el caso de las tortugas.
La responsabilidad de tener mascotas
El 93 % de los españoles considera a su mascota un miembro más de su familia según el II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía, impulsado por la empresa de seguros Santévet y que registra un aumento de 5 % en esta pregunta respecto a su primer informe.
Además, nueve de cada diez encuestados afirmaron que su mascota les ayuda a evitar la soledad, un 91 % en el caso de las mujeres y un 83 % en el de los hombres; filtrando las respuestas por edad, quienes más relevancia dan a sus animales en este sentido son los jóvenes de entre 16 y 25 años, de los cuales el 97 % se mostró de acuerdo con la afirmación.
Del mismo modo, son los jóvenes quienes mayor conexión emocional dicen sentir respecto a sus mascotas (90 %); las mujeres también muestran mayor conexión, un 84 % en el caso de las que conviven con perros y un 79 % de las que conviven con gatos, frente a un 71 % y 62 % respectivamente en el caso de los hombres.
Siete de cada diez encuestados afirma tener su propio sistema de comunicación con sus animales de compañía y el 30 % antepone los gastos de alimentación de sus animales de compañía a los suyos propios.
Santévet asegura que la convivencia entre mascotas y personas ha evolucionado y ha hecho aumentar el nivel de preocupación que se tiene por el cuidado de los animales de compañía, que son considerados en algunos casos como hijos (33 %) o mejores amigos (38 %), un tipo de relación que denominan como ‘petparent’. Dividiendo las respuestas por especie, el informe muestra que los encuestados tienden a considerar a los perros como mejores amigos y a los gatos como hijos. EFE / ECOticias.com