La Reserva Ecoturista de la España Verde es fruto de veinte meses de trabajo coordinado entre Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi, y se enmarca dentro del programa estatal Experiencias Turismo España, que ha financiado el proyecto con casi un millón.
El objetivo es crear una oferta común de turismo de naturaleza de calidad, estructurada y sostenible, que ponga en valor la diversidad paisajística, cultural y gastronómica de la cornisa cantábrica. Para ello, se ha trabajado con empresas locales mediante acciones de formación, certificación y creación de producto.
El proyecto conjunto se presentará oficialmente en Madrid el día 28 con el lanzamiento de una plataforma digital para su promoción y comercialización, además de una campaña de comunicación que incluirá material audiovisual como el vídeo mostrado hoy en primicia durante el acto.
Primera presentación de la Reserva Ecoturista de la España Verde
Asturias presentó recientemente el proyecto Reserva Ecoturista de la España Verde, una iniciativa fruto del trabajo conjunto con el País Vasco, Galicia, Cantabria y Turespaña, que tiene por objetivo atraer visitantes a los 25 espacios protegidos de estas comunidades. El Principado fue el encargado de abrir esta serie de presentaciones, que culminarán con un acto el 28 de mayo en Madrid, con presencia de la Secretaría de Estado de Turismo.
La iniciativa está financiada con fondos europeos a través del programa Experiencias Turismo de España. Durante la sesión, también se ha abordado el desarrollo del plan de marketing de la España Verde, que cuenta con un presupuesto de 400.000 euros y tiene como uno de sus objetivos atraer a turistas estadounidenses.
Las cuatro comunidades están preparando una presentación en Nueva York, aprovechando que en junio comenzará a operar una conexión directa con esa ciudad desde Bilbao. La España Verde, creada en 1989 con el apoyo de Turespaña, se ha consolidado como un referente internacional de turismo sostenible.
Con 14 reservas de la biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y más de 2.800 alojamientos rurales, esta marca territorial refuerza la imagen de la cornisa cantábrica como un destino único para los amantes de la naturaleza. EFE / ECOticias.com