ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Oceana pide la protección urgente de más áreas marinas para frenar la pérdida de biodiversidad y evitar el colapso de los recursos pesqueros

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de junio de 2010
en Naturaleza
Oceana pide la protección urgente de más áreas marinas para frenar la pérdida de biodiversidad y evitar el colapso de los recursos pesqueros

Oceana reclama un aumento urgente y exponencial de las zonas marinas protegidas en todo el mundo para evitar el colapso de los recursos pesqueros, que los estudios científicos prevén para mediados de este siglo. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y del Día Mundial de los Océanos (8 de junio), Oceana destaca el derroche de riqueza ecológica y económica que implica el retraso en la protección de los fondos marinos, ya que sitúa en peligro a numerosas especies y compromete la subsistencia de millones de personas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) solo ha evaluado el estado de conservación de 2.100 especies, y de un tercio de éstas reconoce que sus datos son insuficientes. “La pérdida de biodiversidad marina avanza a un ritmo sin precedentes y muchas especies están desapareciendo, incluso antes de ser estudiadas, debido a factores como el cambio climático, la contaminación, la sobrepesca o la destrucción de sus hábitats”, indica Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana Europa.

En la actualidad, solo el 0,7% de la superficie marina está protegida, frente a un 12,9% terrestre, y muchas especies amenazadas no tienen su área de distribución precisamente en alguna de las escasas zonas protegidas. Esto supone un incumplimiento del Convenio para la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, que exige un mínimo del 10% antes de 2012, y queda muy lejos del 20% reclamado por la UICN. Por ello, Oceana reclama que la superficie marina protegida se multiplique al menos por 15.




La gestión actual de los océanos no solo ha llevado a estos a una situación crítica desde el punto de vista medioambiental, sino que ya tiene efectos socioeconómicos. Científicos marinos estiman que si continúa el ritmo presente de explotación, para 2048 todos los stocks pesqueros serán económicamente inviables o habrán desaparecido[1].

En la actualidad, la FAO calcula que el 80% de los recursos pesqueros mundiales ya se encuentran agotados, sobreexplotados o no admiten ninguna expansión de la presión pesquera[2]. Y ello pone en peligro el empleo de un 8% de la población mundial, que vive directa o indirectamente de la pesca, y la subsistencia de 1.000 millones de personas de los países pobres que tienen el pescado como su principal fuente de proteína animal.

Las actuales políticas pesqueras son insostenibles a medio plazo. Por ejemplo, muchas especies carecen de planes de gestión –como tallas mínimas y cuotas–, y a menudo las artes de pesca no son selectivas. El arrastre de fondo, por ejemplo, arrasa con todo lo que encuentra, sea peces sin interés comercial, corales centenarios o gorgonias. Cada año, se descartan y devuelven –ya muertos– al mar en el mundo 7,3 millones de toneladas de capturas[3], una cantidad similar al consumo anual de pescado y marisco de todo el continente africano[4].

Por ello, Oceana solicita un cambio urgente en las prioridades de las políticas pesqueras, que deben apoyar una gestión a largo plazo y proteger los ecosistemas. En determinados casos, las pérdidas de biodiversidad son irrecuperables y en otros, simplemente demasiado caras. Por ejemplo, Oceana calcula que recuperar 10 hectáreas de pradera marina degradada tiene un coste de 7,2 millones de euros, 500 veces más caro que situarla bajo una figura de protección. Los costosos intentos de recuperación, además, no pueden garantizar que se recuperen los recursos asociados a ella.

Las áreas protegidas permiten la regeneración de hábitats y la alimentación y reproducción de las especies. Además de estos beneficios medioambientales, estudios científicos demuestran que a medio y largo plazo son rentables desde el punto de vista económico. Por ejemplo, el PNUMA estima que el valor total de los servicios prestados por los arrecifes de coral está entre 100.000 y 600.000 dólares[5]  por kilómetro cuadrado, incluyendo protección de playas ante tormentas y erosión, sustento de pesquerías comerciales, turismo, material de construcción y productos farmacéuticos..

Las áreas protegidas también son beneficiosas para la pesca, ya que permiten la recuperación de las especies. “La protección de un área marina termina provocando un desbordamiento de biomasa (spillover), dado que el aumento de la población empuja a muchos individuos a salir a las aguas circundantes, aumentando así la talla y el volumen de las capturas pesqueras. De hecho, en los últimos tiempos empieza a haber cofradías de pescadores que solicitan la declaración de reservas marinas en sus zonas de influencia”, comenta Pastor. En este sentido, Oceana ha presentado al término de cada una de sus expediciones propuestas concretas de áreas de importancia ecológica que merecen protección.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos