ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Asociación Natura 2000 critica el «deterioro» de las zonas de baño de los ríos extremeños

by Pablo MantenimientoWeb
21 de junio de 2010
in Naturaleza
La Asociación Natura 2000 critica el "deterioro" de las zonas de baño de los ríos extremeños

Natura 2000 señaló su intención de concienciar a los usuarios de dichos baños de que «hagan realidad las loas que hacen de los ríos extremeños aportando su civismo y sensibilidad en la conservación»,  a través de la campaña ‘Ecologista? Naturalmente!’.

   Según recordó la asociación en nota de prensa, dicha campaña ha comenzado con la limpieza selectiva de distintos tramos del río Jerte por parte de voluntarios de la entidad en colaboración con la Dirección General de Medio Natural de la Junta de Extremadura.

   La asociación Natura 2000 pretende generar una concienciación colectiva «preventiva» para impedir que el uso continuado de los ríos para «el disfrute» los convierta en «basureros de los domingueros».




   El proyecto, que tuvo su inicio el pasado día 14 de junio, se desarrollará hasta finales de agosto, e involucra a centenares de voluntarios de centros escolares de primaria y secundaria, monitores de tiempo libre y a los 600 participantes en los campamentos de verano que lleva a cabo cada año la asociación en sus instalaciones de Valdastillas (Cáceres).

   En el inicio del proyecto, añadió, los voluntarios han realizado la limpieza de las márgenes del río Jerte en los parajes piscina Natural de Valdastillas, Puente del cruce de El Torno, cercanías del chiringuito Base 21, aledaños Balneario, alrededores del puente de El Rebollar, y las zonas «más concurridas» de la Reserva Natural de la Garganta del Infierno.

   Posteriormente, se ampliará dicha actividad a otras áreas de la cuenca del Jerte con voluntarios participantes en los campamentos de verano de Natura 2000.

DETERIORO PROPORCIONAL AL DESARROLLO

   Natura 2000 ha planteado el proyecto porque estima que «durante las últimas décadas, el deterioro de los ríos extremeños ha sido proporcional al desarrollo económico» de la sociedad.

   «El proyecto no sólo permite una posibilidad real de actuar sobre el terreno y limpiar una zona sino y sobre todo, una oportunidad para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de defender lo nuestro y mantener limpias nuestras magníficas vías fluviales», se plantean como objetivos desde la asociación.

   Natura 2000 recordó que el Valle del Jerte, que debe su nombre al río «Xerete» (vocablo árabe que significa río de aguas cristalinas),  «ha experimentado en las últimas décadas un notable crecimiento turístico de ciudadanos, en gran parte», dijo, procedentes de la propia comunidad autónoma.

   «Ese uso de las márgenes del Jerte por los mismos que cantan su hermosura, ha venido aparejado muchas veces por la dejadez o la falta de concienciación ciudadana, que no se ha llevado la basura de sus visitas y lo ha acabado convirtiendo en algunas zonas en un lugar ciertamente sucio», subrayó Natura 2000.

   Por ello, la asociación consideró necesario un «aumento de la conciencia colectiva en materia conservacionista y la implicación de la sociedad» en estas actuaciones mediante la participación y el compromiso de los ciudadanos en la conservación del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad.

   Se trata así de recuperar «de facto» zonas degradadas o con basura de las márgenes del Jerte por jóvenes voluntarios y, a la vez, «dar un ejemplo y generar una reflexión» a través de los medios de comunicación y de las propias personas que vean dichas actuaciones, para que el abandono de basura, o su arrojo al río «sea visto cada vez más como una conducta incívica y destructiva».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados