ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Greenpeace exige el fin de la caza de ballenas en una cumbre envuelta en escándalos

by Pablo MantenimientoWeb
22 de junio de 2010
in Naturaleza
Greenpeace exige el fin de la caza de ballenas en una cumbre envuelta en escándalos

A falta de consenso científico, en las reuniones previas a esta cumbre, el presidente de la CBI, Cristián Maqueira, ha presentado una propuesta donde se plantea que se reabra la caza de cetáceos para mejorar los vacíos legales presentes en la moratoria firmada en 1986. Greenpeace pide que se mejore esta propuesta, ya que levantar la moratoria, aun con cuotas bajas, puede acabar con estos mamíferos marinos en unos años. La organización ecologista demanda que el acuerdo final de la reunión sea proteger a las ballenas y no a quienes las cazan.

Greenpeace se opone a cualquier tipo de caza comercial de cetáceos y pide que en esta reunión la CBI se modernice para convertirse en un organismo que de una vez por todas proteja a estos grandes mamíferos. Pew, WWF y Greenpeace han presentado una propuesta que contiene seis puntos fundamentales que han de ser aprobados para que esta cumbre tenga un final positivo para el futuro de las ballenas. Los puntos de esta propuesta son: el fin de la caza de ballenas en el Santuario de la Antártida; el fin del comercio con carne o productos derivados de ballenas; la eliminación de las cuotas unilaterales de caza de ballenas en peligro de extinción asumidas por algunos países; el establecimiento de la ciencia como la base para las decisiones tomadas por la CBI, y la vigilancia del no cumplimiento de los acuerdos asumidos por países miembros de la CBI [2].

«Nos enfrentamos a una cumbre más de la CBI en la que los escándalos de la industria ballenera japonesa siguen saliendo a la luz. Hace dos años dos activistas de Greenpeace denunciaron la malversación de fondos que existe detrás de esta industria, por lo que podrían ser condenados a 18 meses de cárcel después de un juicio injusto donde no se han tenido en cuenta los derechos humanos ni la libertad de expresión”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de la Campaña de Océanos de Greenpeace. “Los gobiernos tienen una fácil elección, han de decidir si defienden a las ballenas o a quienes las cazan, y tienen una semana para ello”, ha añadido Ojeda.




La CBI lleva estancada desde hace décadas, cuando Japón, Noruega e Islandia se negaron a firmar la moratoria y se establecieron unas cuotas de manera unilateral, continuando la caza de ballenas de manera comercial o yendo mucho más allá, como Japón, que alega una supuesta caza “científica”. Este año, El Año Internacional para la Diversidad Biológica, es una oportunidad única para transformar la CBI, y eliminar de manera progresiva la caza comercial que aún queda.

«Recientemente, uno de los miembros de la tripulación ballenera que filtró información a Junichi y Toru, ha confirmado lo que se sospechaba desde hace años: que Japón compra votos a países como ayuda al desarrollo para que voten a favor de la caza de ballenas en la CBI. Es necesario que los políticos que están en Agadir tomen decisiones arriesgadas, ya que ellos no se enfrentaran a la posibilidad de ser encarcelados, y que mejoren y acaben con la mala gestión de la CBI”, ha apuntado, Celia Ojeda. “La reunión en Agadir puede y debe salvar ballenas”.
— Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados