Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

El Gobierno de Aragón aprueba el Decreto para la protección de los humedales singulares de Aragón

Así lo ha explicado hoy el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, en su visita hoy a la Laguna de Gallocanta, donde ha participado en una ruta a pie celebrada dentro del 12º Festival de las Grullas, que cuenta con la participación del Departamento de Medio Ambiente a través del programa de sensibilización y educación ambiental Otoño Natural. El consejero ha estado acompañado por la directora general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Anabel Lasheras, y por el director gerente de la empresa pública Sodemasa, Jesús Jiménez.

Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más productivos y de mayor valor para la biodiversidad, además de que presentan un gran potencial por sus valores paisajísticos y turísticos, ha dicho el consejero quien ha destacado que algunos humedales como Gallocanta son una referencia a nivel internacional y auténticos santuarios para la observación de aves en su hábitat natural.

El consejero ha explicado que ya desde el Departamento se habían dado pasos encaminados a la protección y reconocimiento de los humedales, como la inclusión de algunos de los más importantes -Laguna de Gallocanta y Complejo Lagunar de las Saladas de Chiprana- en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, o la designación de LICs y ZEPAs de algunas de estas áreas en Aragón. Además, se está tramitando la inclusión de otros dos humedales en el Convenio Ramsar: los Tremedales de Orihuela y las Saladas de Sástago y Bujaraloz.

Características y aplicación

El decreto de humedales se configura como un registro público de carácter administrativo en el que se catalogan de manera sistematizada todos los humedales de mayor importancia para su conservación, incorporando los requisitos técnicos que garanticen su actualización (incorporación de nuevas áreas o exclusión de otras existentes), y otorgándoles un régimen de protección específico.

El decreto contempla como humedales singulares de Aragón aquellos lugares del territorio aragonés relativos a las aguas continentales que conciten interés por su flora, fauna, valores paisajísticos, naturales, geomorfología o por la conjunción de varios de estos valores.

El decreto recoge 238 humedales y complejos de humedales correspondientes, inicialmente, a 9 tipologías distintas con presencia en el territorio aragonés: humedales freatofíticos, lagos de alta montaña (ibones), lagunas de agua dulce permanentes, lagunas de agua dulce estacionales, lagunas saladas permanentes, lagunas saladas estacionales, turberas, estanques artificiales de interés ecológico y sistemas hídricos subterráneos en karst -, distribuidos a su vez en tres categorías: humedales naturales, humedales artificiales o modificados y otros casos.

La mayoría de los humedales aragoneses identificados como singulares ya cuentan con un régimen especial de protección por encontrarse incluidos dentro de algún espacio de la Red Natural de Aragón.

Ahora, con este decreto, la inclusión de un humedal en el Inventario de Humedales Singulares de Aragón, conllevará la aplicación de un régimen específico de protección que consistirá en preservarlos de todas aquellas actividades susceptibles de provocar su recesión, desnaturalización y degradación (el suelo incluido en el Inventario se clasifica como no urbanizable sujeto a especial protección); declararlos, en su caso, espacios naturales protegidos, atendiendo a sus características, de modo que les sea de aplicación el régimen de protección previsto en la normativa de los espacios naturales protegidos, e inscribirlos, en su caso, en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, aplicándoles en este supuesto el régimen de protección previsto para los montes catalogados en la legislación en materia de montes.

El decreto otorga así mismo un régimen de protección a los humedales incluidos en el Inventario, mediante el establecimiento de un régimen general de usos y actividades permitidas, prohibidas y autorizables.

Además, el decreto establece la necesidad de elaborar el Plan de Acción Plurianual de Humedales Singulares de Aragón, que se concibe como un documento marco para la planificación, ordenación y gestión de los humedales aragoneses donde se establecerán los principios y criterios de gestión, los programas sectoriales, las acciones priorizadas y los procedimientos necesarios para conseguir una coexistencia entre el mantenimiento de la integridad ecológica de los humedales y la utilización sostenible de sus recursos.

Actividades durante todo el mes en Gallocanta

El Departamento de Medio Ambiente a través de la empresa pública Sodemasa y en colaboración con la Obra Social de IberCaja organiza dentro de su programa de sensibilización Otoño Natural la actividad De ruta con las grullas en la Reserva Natural

Estas actividades son gratuitas y para todas las edades, y se realizan en vehículo privado para acceder a algunas zonas. Los recorridos parten del Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (en la carretera que va desde Tornos a Bello). Más información e inscripciones: 976 405 041 [email protected] y [email protected]

Además, durante todo el mes de noviembre el Centro de Interpretación de la laguna del Departamento de Medio Ambiente está abierto todos los días de la semana de lunes a domingo, en horario de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas, y puede visitarse con el apoyo de monitores.

Gabinete de Comunicación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés