ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Chile. Explotación de carbón en Isla Riesco hario peligrar colonia de pingüino de Magallanes

by Pablo MantenimientoWeb
6 de agosto de 2011
in Naturaleza
Chile. Explotación de carbón en Isla Riesco hario peligrar colonia de pingüino de Magallanes

“La operación de la mina Invierno en Isla Riesco pondrá en riesgo un ecosistema marino excepcional, donde viven cerca de diez mil pingüinos de Magallanes y varias especies de ballenas y delfines. El Consejo de Ministros que votará este proyecto en los próximos días debería rechazarlo en virtud de la abundante información disponible que alerta sobre los daños que provocaría en una zona de alto valor ecológico”, señaló el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz.

Isla Riesco, parte de la Reserva Nacional Alacalufes, tiene una superficie de 5.005 km2 y se encuentra rodeada por canales y senos entre los que destaca el seno Otway, lugar donde se encuentra una importante colonia de pingüino de Magallanes; la única donde esta ave es capaz de reproducirse con 2 crías en promedio. Junto a este pingüino, en la isla y sus alrededores se han identificado al menos 27 especies de aves y 7 de cetáceos como la ballena jorobada y la orca, entre otros.

El informe, encargado por Oceana al biólogo marino y experto en aves marinas Marcelo Flores, señala que la exposición de estas aves a los metales pesados afecta su proceso de reproducción, especialmente en los pingüinos. Como estas aves pasan la mayor parte de su vida en el ambiente acuático, están expuestas por contacto externo, inhalación e ingesta de agua y alimento, a la contaminación por metales pesados y, en general, por hidrocarburos clorados, productos del petróleo, plásticos y artefactos de desecho.

Asimismo, la explotación minera en isla Riesco haría aumentar considerablemente el flujo de embarcaciones mayores por el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane, creada para proteger las, al menos, 9 especies de mamíferos marinos que allí se han encontrado -ballena jorobada, ballena sei, ballena minke, entre otros. Según el informe, el aumento del tráfico marítimo de barcos de gran envergadura reviste el riesgo de muerte de estos animales por colisiones, sobre todo considerando que para sacar el carbón de la isla las embarcaciones deberán circular por un angosto canal, el canal Jerónimo, donde no tendrían suficiente espacio para maniobrar y esquivar ballenas o delfines.

“Diversos estudios comprueban, además, la relación entre el aumento del flujo marítimo, los derrames de petróleo y la muerte de aves marinas, dada la vulnerabilidad a la que están sujetas muchas especies que nidifican en las costas o islas cercanas, donde el crudo llega con facilidad”, agregó el director de ciencias de Oceana, Matthias Gorny.

El año 2006 murió el 22% de los pingüinos de Magallanes contaminados con petróleo por un derrame en isla Magdalena, mientras que en al año 2004 lo hizo el 88% de cormoranes de las rocas afectados por otro derrame producido en Bahía Azul, Tierra del Fuego.  Según el informe, entre los principales perjuicios que causan los derrames de petróleo en las aves marinas, está la disminución de la taza reproductiva por la contaminación de los huevos, la muerte por inhalación e ingesta, y la pérdida de la impermeabilidad de las plumas y consecuente muerte por hipotermia y/o inhabilidad de capturar alimento.

Oceana solicitó recientemente a la Ministra de Medioambiente que se midan los niveles de mercurio en el carbón de isla Riesco así como su poder calorífico, para determinar la contaminación que este metal pesado podría generar en los lugares del país donde se use como combustible para plantas termoeléctricas.

De manera preliminar un informe geológico realizado en la isla para caracterizar el carbón, indica la presencia de tres elementos químicos peligrosos -arsénico, mercurio y manganeso- en niveles superiores a los tolerables, en un porcentaje importante del carbón muestreado. Asimismo, el informe señala que estos tienen un poder calorífico inferior a medio lo que, junto a otros parámetros químicos, permite determinar que el uso de este carbón tendrá altos niveles de contaminación.

www.oceana.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Agentes Servicio Protección Naturaleza Seprona interviene 37 lazos 5 cepos capturar especies silvestres Ciudad Real
Naturaleza

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) interviene 37 lazos y 5 cepos para capturar especies silvestres en Ciudad Real

30 de octubre de 2025
Explicación científica ballena boreal vive 200 años
Naturaleza

Explicación científica de por qué la ‘ballena boreal’ vive 200 años o más

30 de octubre de 2025
Agencia Europea Medio Ambiente AEMA aconseja soluciones basadas naturaleza combatir incendios forestales
Naturaleza

La ‘Agencia Europea de Medio Ambiente’ (AEMA) aconseja ‘soluciones basadas en la propia naturaleza’ para combatir los ‘incendios forestales’

30 de octubre de 2025
comercio global vida silvestre revisión prohibición total especies flora fauna
Naturaleza

El ‘comercio global de vida silvestre’ a revisión: ‘prohibición total’ para especies de flora y fauna

29 de octubre de 2025
Biólogos Castilla-La Mancha denuncian nuevo reglamento caza es contrario sostenibilidad
Naturaleza

Biólogos de Castilla-La Mancha denuncian que el nuevo reglamento de caza es ‘todo lo contrario a la sostenibilidad’

29 de octubre de 2025
Ecologistas Comunidad Madrid métodos poco éticos sufrimiento evitable caza jabalí
Naturaleza

Ecologistas de la Comunidad de Madrid, preocupada por ‘métodos poco éticos que provocan un sufrimiento evitable’ en la caza de un jabalí

29 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados