ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadores piden abordar los ataques de buitres al ganado

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de diciembre de 2011
en Naturaleza
Investigadores piden abordar los ataques de buitres al ganado

Así, según ha indicado el CSIC en una nota, los investigadores ponen de manifiesto que «en el norte de España, entre los años 2005 y 2010 hubo 1165 denuncias de ataques, de las cuales cerca del 70 por ciento fueron desechadas, lo que supuso un reducido coste medio anual estimado en 44.000 euros en indemnizaciones».

   Sin embargo, los investigadores señalan que «la falta de datos científicos y la magnificación del problema han creado una alarma social que urgentemente requiere el diálogo entre científicos, ganaderos y administraciones para establecer las directrices que permitan solucionar este conflicto emergente».

   Los investigadores mencionan que durante este mismo periodo, en el conjunto de España se documentaron «243 casos de envenenamientos de buitres leonados» algunos de ellos específicamente dirigidos intencionadamente contra buitres leonados.




   «Los efectos colaterales del uso ilegal de cebos envenenados en otras especies amenazadas como el quebrantahuesos o el alimoche constituyen una importante amenaza para la conservación de estas especies» explica Antoni Margalida, primer firmante de la carta, junto con José Antonio Donázar, ambos investigadores de la Estación Biológica de Doñana.

   España alberga el 95 por ciento de la población europea de aves carroñeras –buitre leonado, buitre negro, alimoche y quebrantahuesos–, siendo la población de buitre leonado con cerca de 26.000 parejas, la más abundante.

   Estas especies, durante milenios han ofrecido servicios a los ecosistemas al eliminar los cadáveres que podrían constituir focos de infección y enfermedades, siendo verdaderos aliados de los ganaderos.

   Sin embargo, en 2001 el brote de encefalopatía espongiforme bovina –enfermedad de las vacas locas– provocó que la Unión Europea prohibiera dejar estos cadáveres en el campo y obligara a destruirlos o reutilizarlos en instalaciones autorizadas. La medida tuvo un gran impacto en la población de buitres, causando un déficit de alimentación que tuvo consecuencias demográficas y comportamentales «importantes».

   «Uno de los efectos atribuidos por la mayoría de ganaderos es que la falta de comida ha propiciado un cambio en el comportamiento de los buitres lo que ha redundado en el incipiente incremento de denuncias», han indicado. Sin embargo los investigadores destacan

que las causas pueden ser «múltiples y complejas» y su identificación requiere abordar la problemática desde una aproximación científica «rigurosa».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Agricultura regenerativa IICA Bayer
Naturaleza

Agricultura regenerativa ‘online’ para empoderar a 100 millones de agricultores

14 de mayo de 2025
Alianza Cero Deforestación
Naturaleza

Alianza Cero Deforestación: España debe implementar ‘ya’ el Reglamento europeo contra la Deforestación

14 de mayo de 2025
mascota familia
Naturaleza

¿Tu mascota es uno más de la familia?

14 de mayo de 2025
Luchando por el Empordá
Naturaleza

Luchando por el Empordá: ecologistas, agricultores y turismo rural frente a proyectos energéticos y urbanísticos

14 de mayo de 2025
El proyecto 'LIFE EcoRest' restaurar hábitats marinos
Naturaleza

El proyecto ‘LIFE EcoRest’ une a científicos y pescadores para restaurar 30.000 hectáreas de hábitats marinos entre Barcelona y Girona

14 de mayo de 2025
Red Natura espacios protegidos insuficientes
Naturaleza

Día de la Red Natura 2000, los espacios protegidos son insuficientes

14 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados