ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las focas arpa del Atlántico Norte se encuentran en la cuerda floja

by Pablo MantenimientoWeb
5 de enero de 2012
in Naturaleza
Las focas arpa del Atlántico Norte se encuentran en la cuerda floja

«El tipo de mortalidad que está teniendo lugar en el este de Canadá es dramático, y pone en peligro la capacidad de recuperación de la población de focas», ha destacado el investigador en el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke, David W. Johnston.

   El estudio es el primero en mostrar que la cubierta de hielo marino estacional, en las cuatro regiones de cría de focas arpa en el Atlántico Norte, ha disminuido hasta en un 6 por ciento por década desde 1979 -año en que comenzaron los registros por satélite. Las focas arpa necesitan hielo estable en el mar durante el invierno para dar a luz y amamantar a sus crías,  hasta que éstas puedan nadar y cazar por su cuenta. Las focas hembras suelen buscar las placas de hielo más gruesas y antiguas en las aguas subárticas.

   «Como especie, las focas arpa suelen ser capaces de hacer frente a los cambios naturales en el clima, pero nuestra investigación sugiere que pueden no estar tan bien adaptadas para reaccionar ante los efectos de la variabilidad a corto plazo, combinados con el cambio climático a largo plazo y las influencias humanas, tales como la caza y la captura incidental», ha afirmado Johnston.




   Para evaluar el impacto acumulativo de estos factores, los investigadores analizaron imágenes satelitales del hielo en invierno desde 1992 hasta 2010 en el Golfo de San Lorenzo – una región de cría de focas al este de Canadá – y las compararon con los informes anuales de varamientos de crías de foca muertas en la región.

   También compararon los datos con la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés), un fenómeno climático que controla la intensidad de los vientos del oeste y las tormentas, que afecta en gran medida al clima de invierno y a la formación de hielo marino. Estos análisis revelaron que el aumento de la mortalidad de las crías se produjo en el noroeste del Atlántico en los años en que la capa de hielo fue más ligera, y la NAO más débil.

   El análisis de los datos más antiguos reveló que los cambios en la cubierta de hielo, relacionados con la NAO, pueden haber contribuido a un importante declive de las poblaciones de focas en la costa este de Canadá entre 1950 y 1972, así como a un período de recuperación sostenido desde 1973 hasta el año 2000.

   «Esto muestra claramente que la población de focas en el Atlántico varía bastante en sintonía con las tendencias de la NAO, y las condiciones correspondientes del hielo del invierno», explica Johnston, quien añade que «sin embargo, independientemente de las condiciones de la NAO, los modelos muestran que la cubierta de hielo marino en todas las regiones de cría de focas arpa en el Atlántico Norte se ha reducido hasta en un 6 por ciento por decenio durante el período de estudio, y que las pérdidas en los años malos superan las ganancias en los años buenos».

   Los investigadores se preguntan si las focas serán capaces de responder a esta tendencia a largo plazo, moviéndose a otros hábitats, donde el hielo sea más estable. Informes recientes indican que algunas focas arpa han buscado nuevas zonas de reproducción en el este de Groenlandia, lo que indica que algunos cambios están teniendo lugar, aunque, por otro lado, miles de focas siguen regresando cada año a las zonas tradicionales de cría, en el Golfo de San Lorenzo o en la isla de Terranova, a pesar de las condiciones del hielo.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hacia 70 años no ocurría nacen pollos águila pescadora Parque Natural Sa Dragonera
Naturaleza

Hacia 70 años que no ocurría, nacen dos pollos de águila pescadora en el Parque Natural de Sa Dragonera

10 de septiembre de 2025
ONG ambientalista propone medidas renaturalizar Murcia rebajar altas temperaturas
Naturaleza

ONG ambientalista propone medidas para ‘renaturalizar’ la ciudad de Murcia y rebajar las altas temperaturas

10 de septiembre de 2025
ONG exige cumplimiento protocolos Doñana medidas urgentes suspender caza aves
Naturaleza

ONG exige el cumplimiento de los protocolos en Doñana y medidas urgentes como suspender la caza de aves

10 de septiembre de 2025
Laguna Soto-Gutiérrez biodiversidad pequeña Doñana madrileña
Naturaleza

Laguna de Soto-Gutiérrez: la biodiversidad se ‘asienta’ en la pequeña Doñana madrileña

10 de septiembre de 2025
Parque Nacional Marítimo-Terrestre Islas Atlánticas aves marinas acorraladas presión humano
Naturaleza

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas: las aves marinas ‘acorraladas’ por la presión del ser humano

10 de septiembre de 2025
Birds VR Guardianes Cielo busca jóvenes involucren conservación naturaleza
Naturaleza

Birds VR: Guardianes del Cielo, en busca de jóvenes que se involucren en la conservación de la naturaleza

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados