El águila pescadora es una de las rapaces más emblemáticas de las Islas Baleares y una especie catalogada como protegida en Mallorca debido a su reducido número de ejemplares y a las amenazas que enfrenta en su hábitat. Este ave rapaz se caracteriza por su gran tamaño, alas largas y estrechas, y una dieta casi exclusiva de peces, a los que captura con espectaculares zambullidas en zonas costeras y embalses.
En Mallorca, el águila pescadora mantiene una de las pocas poblaciones reproductoras estables de todo el Mediterráneo occidental. A pesar de los esfuerzos de conservación, la población local es muy reducida, con apenas unas decenas de parejas censadas, lo que convierte a la especie en un símbolo de la fragilidad de la biodiversidad insular. Tras 70 años, una buena noticia ha llegado este año con el nacimiento de dos pollos.
Esperando 7 décadas para ver a dos crías de águila pescadora
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha informado del nacimiento de dos pollos de águila pescadora (Pandion haliaetus) en el Parque Natural de Sa Dragonera, tras 70 años sin constancia de reproducción de esta especie protegida en la isla. El conseller Joan Simonet ha destacado que el hito demuestra “el buen trabajo en conservación y recuperación de esta especie emblemática en las islas, ha explicado el ejecutivo.
El año pasado ya se constató la ocupación del mismo nido, aunque sin éxito reproductor. Este año, en cambio, se ha producido la eclosión de dos pollos, un hecho que no se registraba en la isla desde finales de los años 50, según la escasa bibliografía existente sobre la nidificación de esta rapaz en Sa Dragonera.
Simonet ha recordado que el águila pescadora, catalogada como una especie vulnerable, es muy sensible a las molestias y debe estar bajo vigilancia. Entre sus principales amenazas figuran la presencia humana, el tránsito de embarcaciones, el ruido cerca de los nidos y la dificultad para conseguir alimento en zonas próximas a sus lugares de cría.
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca, Pedro Bestard, ha agradecido el trabajo de todos los organismos implicados en la recuperación de especies amenazadas y ha subrayado que “con compromiso, la conservación y recuperación es posible”.
Los agentes de Medio Ambiente y el servicio de guardas del Parque llevan a cabo la vigilancia intensiva de la zona de nidificación en la Tramuntana occidental. Además, durante la época reproductora se realizan observaciones para detectar la ocupación del territorio, evaluar la reproducción y determinar el éxito reproductor, en coordinación con el Servicio de Protección de Especies del Govern.
Según los últimos datos de seguimiento, en 2024 Mallorca registró 12 parejas territoriales de águila pescadora, de las que nueve hicieron puesta y seis lograron éxito reproductor, con un total de nueve pollos.
En el conjunto de Baleares, la población se situó en 21 parejas, con 24 pollos volados, aunque preocupa la evolución de la especie en la costa de la Serra de Tramuntana y en el sector de Ponent.
De esta forma se pone de relieve el éxito de estos programas específicos que incluyen el seguimiento de parejas reproductoras, la instalación de plataformas de nidificación, campañas de sensibilización y proyectos de cooperación internacional para reforzar las poblaciones de una especie que es todo un símbolo de la conservación en Mallorca, reflejando la necesidad de equilibrar el desarrollo humano con la protección de la biodiversidad insular. EFE / ECOticias.com