Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Asturias. Los Ayuntamiento del Occidente supuestamente han autorizado fumigaciones masivas de los ocalitos

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha solicitado información a los ayuntamientos del Occidente;   Castropol, Tapia de Casariego, Boal, El Franco, Villayón, Navia, Coaña, Valdes, Cudillero, que de acuerdo a la empresa Fitoaragon SL (encargada por Ence), estos concejos habrían autorizado fumigaciones  aéreas para  los ocalitales de estos concejos  masivamente con un tóxico insecticida cuya venta estará prohibida en toda la Unión Europea.

 

El   producto fitosanitario previsto  contiene  flufenoxuron, hay que recordar que esta sustancia va estar prohibida en Europa el año 2013 por sus elevados riesgos, al aceptar el Comité de Evaluación de Riesgos  la propuesta de Francia de clasificar el flufenoxuron como sustancia potencialmente nociva para los niños alimentados con leche materna y como sustancia peligrosa para el medio ambiente acuático.

 

La evaluación de riesgos para los compartimentos ambientales objeto de estudio, llevada a cabo con un planteamiento realista, ha demostrado efectos “inadmisibles” para el medio acuático. Además, las características del flufenoxurón lo hacen persistente, bioacumulable y tóxico, así como muy persistente y muy bioacumulable, de conformidad con los criterios establecidos en el anexo XIII del Reglamento (CE) no 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo.

La supuesta justificación para estas fumigaciones es atacar una supuesta plaga  de un insecto llamado gorgojo del ocalito. Aquí no esta claro cual el grado real de la plaga, que bien se podría combatir en sus niveles  1y 2 con métodos biológicos que no son tóxicos. Existen métodos mucho menos agresivos para acabar con el insecto que afecta de momento a una parte de los ocalitos, por eso es difícil entender por qué el empeño en usar este tóxico producto cuando existen otras alternativas.

Este agresivo producto perjudica el medio ambiente y afecta en especial a las larvas de las abejas, poniendo en serio peligro su supervivencia. De hecho estas fumigaciones podrían suponer la extinción de gran parte  de las abejas asturianas, ya en peligro de desaparición entre otros motivos por el continuo uso de pesticidas. Las consecuencias suelen ser nefastas también para el resto de la fauna silvestre, así como el ganado que siguen pastando en estas zonas, afectando también a las aguas superficiales que se pueden ver afectadas al ser un producto soluble. También afectaría a las plantaciones ecológicas que se pueden ver afectadas por proximidad al usarse métodos de fumigación poco discriminadores.

Además si tenemos en cuenta los métodos de aplicación del producto y la pluviometría de Asturias el riesgo de expansión del producto se hace incontrolable, por todo ello hemos solicitado información detallada a los supuestos ayuntamientos asturianos que ya han autorizado dichas prácticas peligrosas para todos los asturianos.

 Coordinadora Ecoloxista d’Asturies – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés