ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Porqué la taxonomía es importante para la ciencia que estudia la biodiversidad

by Pablo MantenimientoWeb
11 de junio de 2012
in Naturaleza
Porqué la taxonomía es importante para la ciencia que estudia la biodiversidad

La taxonomía generalmente se refiere a la teoría y práctica de describir, denominar y clasificar cosas vivientes. Dicho trabajo es esencial para el entendimiento fundamental de la biodiversidad y su conservación. Sin embargo, la ciencia detrás de la delimitación del mundo natural en “especies” con frecuencia es descuidada, incomprendida o hasta ridiculizada en algunos sectores. Por ejemplo, refiérase a Goodreads y Todayinsci.

Ya sea que nos demos cuenta o no, todos somos taxonomistas inherentes. Clasificamos las cosas a nuestro alrededor de la misma manera que los taxonomistas distinguen entre las especies; al asignar objetos similares en grupos reconocibles. En la cocina separamos nuestros cubiertos por cuchillo, tenedor y cuchara, y no se nos ocurriría poner una cebolla o una papa en el frutero. De hecho, en nuestras vidas es constante la necesidad de separar y clasificar los diferentes objetos que nos rodean.

Lo mismo pasa con la biodiversidad. La mayoría de las personas preocupadas con la conservación de la biodiversidad comúnmente usan el término “especie” sin tener un entendimiento claro de lo que separa una especie de otra y porqué. Aquí es donde la ciencia de la taxonomía desempeña un rol integral. Las especies se distinguen unas de otras en varias formas. A pesar de que la definición de especies ha sido la causa de un debate histórico importante, dicho en palabras simples, las especies son organismos generalmente reconocidos como morfológicamente distintos de otros grupos.




A pesar de la crisis actual de la biodiversidad, el número de nuevas especies descritas por los científicos no ha aumentado en los últimos 60 a 70 años. Esto está teniendo un tremendo impacto en la ciencia de la conservación. Muchas especies quedarán extintas antes de que sean descritas, ya que permanecemos inconscientes del número total de especies que forman la biodiversidad mundial. Esto es reconocido porla Convenciónde Biodiversidad y sus signatarios como un “impedimento taxonómico”.

Aun para los grupos de organismos que tienen un valor utilitario considerable, todavía existen marcos de trabajo inciertos para su clasificación. Por ejemplo, los ratanes de África, al igual que sus parientes asiáticos, forman una parte integral de las estrategias de subsistencia de muchas poblaciones rurales, y proporcionan la base de una industria próspera en poblaciones urbanas, empleando a miles de personas. Sin embargo, hasta hace poco, se ha impedido el desarrollo del ratán por una falta de conocimiento básico de las especies exactas usadas, sus requerimientos ecológicos y el contexto socio-económico de su utilización.

Un estudio de largo plazo sobre los ratanes de África ha dado lugar a la publicación de una monografía taxonómica de estas palmas trepadoras.  El trabajo taxonómico de este tipo no es puramente un ejercicio académico. En el caso de los ratanes africanos, es una base esencial para la conservación, desarrollo y gestión del recurso en sí. Es importante que las diferencias entre las especies sean claramente entendidas para que sepamos que especies son de importancia comercial y cómo pueden distinguirse de otras especies que no son utilizadas y porqué. Este conocimiento es esencial para llevar a cabo inventarios significativos de especies comercialmente importantes y para ser capaces de evaluar el potencial de cada especie para su cultivo y gestión sostenible. Un marco de trabajo taxonómico estructurado también asegura que cualquier trabajo experimental o de desarrollo realizado se pueda replicar.

En pocas palabras, la taxonomía ofrece los cimientos básicos para la conservación y gestión sostenible de los recursos que quedan en el mundo. Tal vez es tiempo de integrar mejor la ciencia de la taxonomía en el mundo de la conservación para superar los restos que la biodiversidad mundial enfrenta actualmente.

http://blog.cifor.org/  ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados