Actualizar

domingo, abril 2, 2023

Censadas 1.500 avutardas en el Espacio Natural de La Nava y Campos de Palencia

La cifra corregida alcanza una cifra total de 1.488 aves, lo que supone un incremento del 40 % respecto al último censo realizado de esta especie en el año 2009, año en el que se realizó el último censo para la especie en Castilla y León. La relación de sexos ha sido cifrada en 1,21 hembras por macho y una densidad de 2,65 individuos por Km2, parámetros normales para la especie y la zona. Aunque se encuentra repartida por todo el Espacio Natural existen zonas de gran concentración asociadas a los principales leks o ruedos de exhibición, lugares donde los machos se exhiben de marzo a mayo para atraer a las hembras.

Esta evolución positiva de la población no debe hacer olvidar que sigue siendo una especie con un estado de conservación desfavorable y por tanto amenazada, debido a:

–       la excesiva concentración de sus poblaciones en las zonas donde aun condiciones favorables para la especie,

–       transformación y deterioro de su hábitat debido a procesos de intensificación agrícola: concentración parcelaria, simplificación del medio agrario, ampliación de las zonas de regadío, la proliferación de infraestructuras (carreteras, parques eólicos, tendidos eléctricos, extracciones de áridos, etc.),

–       elevada mortalidad debida fundamentalmente a la colisión contra tendidos eléctricos. En menor medida causada por las tareas agrícolas (siega y empacado de forrajes, cosecha de cereales, etcétera), caza furtiva o colisión contra alambradas o parques eólicos.

–       Baja productividad debida a su sistema de reproducción y a la mala calidad del hábitat agrícola

Este censo se engloba dentro de las acciones de seguimiento de los valores naturales del Espacio Natural y de las acciones de indicadores faunísticos del proyecto “Recuperación de cultivos locales de leguminosas en Red Natura 2000” financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El Espacio Natural de La Nava y Campos de Palencia alberga entre sus principales valores naturales, importantes poblaciones de aves esteparias, destacando por su tamaño poblacional y representatividad la avutarda (Otis tarda). Esta majestuosa ave, la de mayor peso capaz de volar, se encuentra amenazada a nivel mundial debido a la intensificación agraria y a la intensa caza que sufrió principalmente durante la segunda mitad del siglo XX. Por este motivo se encuentra incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y catalogada como Vulnerable por el Libro Rojo de las Aves de España. La principal población a nivel mundial se localiza en España, siendo la castellanoleonesa la más importante, con 14.000-16.000 aves. Castilla y León.

www.fundacionglobalnature.org – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés