Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Una década más de sobrepesca

La organización ecologista Greenpeace ha criticado la posición acordada por los Estados miembros esta madrugada en contra del veto inmediato de los descartes y a favor de retrasar el rendimiento máximo sostenible (RMS) de las pesquerías más allá de 2015, porque con ello permitirán que la sobrepesca que sufren los recursos marinos se mantenga «al menos una década más».

   «Después de décadas de mala gestión pesquera que ha devastado los recursos pesqueros, los ministros están incumpliendo miserablemente su promesa de reformar la gestión de las pesquerías de la UE», ha asegurado el director de política pesquera de Greenpeace, Saskia Richartz.

   La organización ecologista acusa a los gobiernos europeos de querer dejar la reforma «pendiente de un hilo» y de «condenar a los pescadores y los peces a otra década de sobrepesca y reducción de los stocks, con graves consecuencias para especies como el bacalao, la merluza y el atún».

   En este contexto, Greenpeace emplaza al Parlamento Europeo, con quien los 27 deben negociar ahora la reforma, a hacer lo posible para que los ministros responsables de Pesca «entren en razón».

   Los ministros de Pesca han pactado en una negociación de más de veinte horas la que será su posición en los contactos que debe iniciar ahora con la Eurocámara para diseñar una reforma de la Política Pesquera Común (PPC). La reforma debería entrar en vigor el próximo año tras el voto de los eurodiputados a finales de 2012, pero las dificultades en la negociación auguran retrasos, según distintas fuentes europeas.

   La Comisión Europea pide un cambio radical en la política pesquera que permita prohibir de manera inmediata los descartes y obligar a los pescadores a desembarcar en puerto todo lo capturado, al tiempo que apuesta por fijar en 2015 el plazo para cumplir con el RMS.

   Sin embargo, la oposición firme de un grupo de países encabezado por España y Francia ha obligado a un acuerdo que diluye estos objetivos para adaptarlos caso por caso a cada pesquería.

   Desde Greenpeace advierten de que el retraso en los plazos de estas medidas se traducirá en una menor presión sobre quienes pescan, con lo que seguirán agotándose los caladeros y los pescadores continuarán dependiendo de los subsidios.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés