Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Cataluña mejora la seguridad de las urbanizaciones frente a los incendios forestales

La Dirección General de Medio Natural ha subvencionado la apertura y el mantenimiento de 5.972 hectáreas de franjas de protección en urbanizaciones desde el año 2005.
 
Esta convocatoria de subvención, que se publica hoy en el DOGC, da continuidad al fomento de medidas de prevención de incendios forestales en urbanizaciones.
 
Los beneficiarios de la subvención son los ayuntamientos que tienen a su ámbito municipal urbanizaciones afectadas por la Ley 5/2005, y son los propietarios de las urbanizaciones los responsables del cumplimiento de las medidas de prevención de incendios forestales.
 
Desde el año 2005, la Dirección General de Medio Natural ha subvencionado la apertura y el mantenimiento de franjas de protección perimetral de urbanizaciones con criterios de prevención de incendios forestales. Los trabajos que se subvencionan consisten en aclarar, en una franja de al menos 25 metros de ancho, los bosques que rodean las urbanizaciones. Se respeta un árbol cada seis metros-teniendo en cuenta el tamaño-y se limpia el sotobosque dejando las especies que no son inflamables.
  
Las franjas de protección perimetral tienen una doble función: por un lado, sirven para mitigar la acción de un fuego proveniente de la zona forestal para facilitar las tareas de extinción y, de esta manera, salvaguardar la urbanización y las personas; por otro, estas franjas deben prevenir el avance de un incendio originado dentro de la urbanización misma y evitar que se extienda hacia la masa forestal.
 
Las subvenciones se otorgan para dar cumplimiento a la Ley 5/2003, que establece las medidas de prevención de incendios forestales en cuanto a las urbanizaciones que no tienen una continuidad inmediata con la trama urbana y que están situadas a menos de 500 metros de terrenos forestales, ya las edificaciones y en las instalaciones aisladas situadas en terrenos forestales.
 
Las convocatorias de ayudas incluyen tanto los trabajos de apertura de nuevas franjas de protección en urbanizaciones, como los mantenimientos de los trabajos ejecutados en anteriores convocatorias, y para paliar los daños ocasionados por desastres naturales en actuaciones ya ejecutadas, vientos, nevadas y sequía, en los casos que estos desastres provoquen la mortalidad de más de un 30% del arbolado existente.
 
Este año se efectúa una modificación en las bases reguladoras de las ayudas: con el objeto de mantener aquellas franjas que se abrieron hace más de 6 años, entre los trabajos subvencionables se incluyen los gastos de aclareo de arbolado existente cuando la fracción de cabida cubierta sea superior al 50%.
  
Aparte de las ayudas del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural hay urbanizaciones que han efectuado los trabajos de las franjas de protección, por fondos propios o estatales, por lo que estima que el 70% de las urbanizaciones de Cataluña tienen franjas de protección parcial o totalmente.
 
Además del establecimiento de franjas de protección perimetral, la Ley 5/2003 establece otras obligaciones legales, y en este sentido queda trabajo por hacer, especialmente en cuanto a la limpieza de las parcelas interiores, trabajos que han de ejecutar sus propietarios con el objeto de tener una casa más segura ante la amenaza de un posible incendio forestal.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés