Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

La lucha contra la desertificación debe integrar todos los sectores

El Colegio de Ingenieros de Montes ha afirmado que las acciones para la lucha contra la desertificación deben armonizarse desde distintos sectores implicando a todos los actores con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial contra la desertificación y la sequía.

   La desertificación tiene su origen en complejas interacciones de factores físicos, biológicos, políticos, sociales, culturales y económicos, según informa el Colegio de Ingenieros de Montes. En este sentido, ha señalado que «es un proceso de degradación del suelo, normalmente en zonas áridas, consecuencia de la acción de factores naturales, pero también con frecuencia de la acción humana».

   Este fenómeno se traduce como «una disminución irreversible de los ecosistemas terrestres, como resultado de la sobreexplotación, uso y gestión inapropiados de los recursos en medios afectados por la aridez y la sequía».

   En este sentido, el decano del Colegio, Carlos del Álamo, ha afirmado que «es imprescindible hacer hincapié en la necesidad de la recuperación de la cubierta vegetal» porque «los bosques bien gestionados son una de las mejores herramientas con las que cuenta el hombre para luchar contra la desertificación».

   Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 por ciento de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas y en España afecta al 37 por ciento del territorio. Por ello, del Álamo ha explicado «la necesidad de que la sociedad española conozca este problema como el primer paso para colaborar en la lucha contra los factores que la provocan y agravan sus consecuencias».

   En el territorio español de clima mediterráneo el proceso de desertificación se produce como consecuencia de la existencia de condiciones climáticas semiáridas que afectan a grandes zonas, sequías estacionales, extrema variabilidad de las lluvias y lluvias súbitas de gran intensidad, según el Colegio que señala que «la sobreexplotación de acuíferos y el mal uso del agua disponible agravan el fenómeno y da origen a los extensos territorios en los que se desarrolla la desertificación en España».

   Por ello, el Colegio de Ingenieros de Montes señala entre las claves que pueden evitar la desertificación de un territorio «las tareas de recuperación de la cubierta vegetal y el aprovechamiento sostenible del suelo, del agua y de los recursos naturales del territorio afectado, considerando las necesidades de las poblaciones locales y proporcionando alternativas sostenibles al mal uso de la tierra».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés