Ayer, técnicos y agentes rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, localizaron con vida al menos uno de los dos pollos y la hembra de águila perdicera que vivían en el parque del Foix, el nido de los cuales resultó quemado durante el incendio que se produjo la semana pasada en la zona. Esta es la primera observación fiable desde el incendio y es una esperanza de cara a la continuado de la especie en la zona. El parque del Foix, es uno de los espacios de Cataluña donde el Departamento de Agricultura hace actuaciones de gestión y conservación de esta especie en peligro de extinción según el Catálogo de fauna amenazada de Cataluña.
El incendio afectó a unas 453 hectáreas situadas en dos Espacios de Interés Natural Costas de Garraf (240) y el PEIN el Foix (213). Precisamente el Parque del Foix vivía una pareja de águilas perdiceras conocida desde el año 1979 pero probablemente presente desde tiempos inmemoriales. Esta pareja tenía muchos problemas para criar a causa del incremento de la frecuentación humana en el sector donde tenía el nido viejo. Por este motivo, y tras varios fracasos reproductores, en el año 2011 se desplazó a un barranco tranquilo del sur del parque donde hacer nido en un pino (un hecho excepcional en Cataluña) y sacó 2 pollos.
Este año 2012 ha vuelto a reproducirse en el mismo nido. Pero cuando apenas hacía una semana que los 2 pollos habían saltado del nido y estaban aprendiendo a volar, el incendio del día 12 que se inició en Castellet i la Gornal quemó el barranco y el nido. Este era el segundo nido de águila perdicera en árbol de Cataluña (el otro está en la Terra Alta), y que puedan anidar con éxito demuestra las capacidades de adaptación de la especie, pero desgraciadamente los árboles grandes son muy escasos y mucho más vulnerables a los incendios que los riscos donde suelen criar.
Técnicos del Departamento se desplazaron una vez apagado el incendio en seguida a la zona para evaluar el estado del nido y durante los días siguientes, guardas, técnicos y vigías estuvieron buscando los piojos sin éxito, por lo que había el temor de que habían muerto en el incendio. No fue hasta ayer por la tarde que se pudo confirmar con certeza la supervivencia de al menos uno de los dos pollos, y ahora se está intentando confirmar la del segundo, del que ayer se vio una posible sombra huyendo entre los árboles quemados.
En definitiva pues, parece que se han salvado los dos pollos, pero el sector del nido probablemente no volverá a ser apto para la cría hasta dentro algunos años. Por este motivo, se está trabajando para mejorar las condiciones del entorno del nido viejo para que pueda volver a criar con éxito, y también se procurará facilitar la recuperación del barranco quemado evitando intervenciones contrarias a la misma. Precisamente, la presencia del águila perdicera, especie amenazada en toda Europa, motivó que el Parque del Foix fuera declarado Red Natura 2000.
Cataluña. Localizado con vida uno de los pollos de águila perdicera afectados por el incendio de Castellet i la Gornal
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS