Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

La Comunidad de Madrid aumenta su red de sendas y caminos en 375 kilómetros en sólo cuatro años

El vicepresidente y consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, presentó el nuevo programa de sendas de la Comunidad de Madrid y la web que reúne en un mismo portal toda la red de rutas de la región. El Gobierno autonómico está realizando una apuesta decidida por mejorar y ampliar esta red que sólo en los últimos cuatro años ha crecido en 370 kilómetros, un 22% más.

González señalo que la promoción de las sendas verdes, la red de caminos y las vías pecuarias tiene como objetivo acercar a los madrileños al valioso entorno natural de la región y dar a conocer la riqueza medioambiental que atesora la Comunidad, sin olvidar que es una estupenda forma de hacer deporte.

El vicepresidente, acompañado por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, realizó a pie parte de una de estas sendas en el municipio de Cercedilla, a los pies del futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama. Precisamente el futuro Parque Nacional acogerá, en las 21.700 hectáreas de su vertiente madrileña, 37 de estas sendas, por lo que los madrileños también podrán disfrutar del patrimonio natural, cultural y paisajístico que representa la Sierra a través de estas rutas.

La red cuenta ya con 2.004 kilómetros repartidos en 169 sendas naturales diferentes que recorren la mitad de los municipios madrileños. De ellos, 1.178 kilómetros transitan por vías pecuarias, 463 kilómetros por espacios naturales protegidos, y los 363 kilómetros restantes por sendas verdes educativas.

El Ejecutivo autonómico ha destinado desde el año 2007 más de 1,3 millones de euros para ampliar la red con 30 nuevas sendas y conservar las existentes, a lo que se sumarán en este año 2012 más de 206.500 euros para continuar con su mantenimiento, ampliación y mejora.

155.000 senderistas al año

Cada año, 155.000 madrileños realizan algún tramo de las sendas de la Comunidad y se acercan así a disfrutar de la riqueza natural de la región. En este sentido, González recordó que Madrid alberga una enorme diversidad de fauna, flora, ecosistemas y paisajes naturales que, precisamente, pueden conocerse a través de estas sendas.

Estas rutas son recorridos dirigidos a todos los públicos para que se realicen tanto de forma guiada como autoguiada. Facilitan la práctica del senderismo de manera controlada y responsable, fomentando la protección y conservación de los recursos naturales. En estos itinerarios se explican y visualizan los recursos naturales, artísticos, históricos y ecológicos por los que discurren, de forma que en todos ellos la Comunidad de Madrid ha instalado elementos de señalización y carteles interpretativos.

Potenciando estas sendas, el Gobierno autonómico favorece el desarrollo sostenible del medio natural y rural, al tiempo que facilita a los senderistas el acceso a un recurso educativo, cultural y de ocio, con el fin de que adquieran conciencia de la necesidad de su conservación.

González destacó que recorrer estas sendas es una manera más de acercarse a la naturaleza y al magnífico medio natural de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, González señaló que con el desarrollo de este programa de sendas se amplía la oferta turística, se estimula la creación de empresas de ocio y tiempo libre, y por tanto se contribuye a la generación de empleo.

Nueva web

La Comunidad ha reunido en una sola página web la información de todas las rutas de la región, un portal que presentó hoy González y que facilita a los madrileños la práctica del senderismo. La web www.sendasdemadrid.es centraliza desde ahora los datos prácticos de cada una de las sendas, con completos mapas y fichas que hacen más fácil su conocimiento.

El portal facilita al usuario poder seleccionar las rutas en función de las zonas; si son aptas o no para la práctica del ciclismo, la equitación o el montañismo; si están adaptadas a personas con movilidad reducida; si pueden ser recorridas por familias con niños; o si son sendas temáticas para, por ejemplo, la observación de aves.

La web ofrece completas fichas de cada ruta, en las que se indica su grado de dificultad, la época del año más apropiada para recorrerlas, su longitud y tiempo medio de recorrido, así como una serie de recomendaciones y datos de los puntos de interés turístico y cultural que el senderista se irá encontrando a su paso. Los usuarios podrán descargarse de manera fácil y cómoda el folleto de cada senda. Como complemento, el portal cuenta con un completo buscador y visor geográfico.

Además de la página web, la Consejería cuenta en la actualidad con 10 sendas desarrolladas en formato interactivo para tablets y sistema IPhone, junto con un punto móvil de información ubicado en Montejo de la Sierra que recoge información detallada de cinco sendas de la Sierra Norte.

FIDA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés