Técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña han completado con éxito el anillamiento de los dos polluelos de buitre negro nacidos esta primavera en esta comunidad, el segundo y el tercero que nacen en el territorio en más de un siglo tras el que nació en 2010.
En un comunicado, el departamento que dirige Josep Maria Pelegrí, ha reseñado que el nacimiento se ha producido en la Reserva Nacional de Caza de Boumort, fruto del proyecto de reintroducción de esta especie que supuso la liberación de una quincena de ejemplares a partir de 2007.
Actualmente existe en Cataluña una población estable de una veintena de ejemplares que habita la zona pirenaica de las comarcas del Pallars Jussà, Pallars Sobirà y Alt Urgell, que esta primavera han formado tres parejas estables –dos de ellas han logrado completar el ciclo reproductor–.
El buitre negro –‘Aegypius monachus’– es una de las aves más grandes del mundo, con una envergadura de tres metros y un peso de entre 7 y 13 kilogramos.
El 80% de los buitres negros de Europa vive en España, donde a pesar de existir una población de unas 2.000 parejas se considera que la especie está en situación vulnerable.
Esta ave carroñera precisa de unos 700 gramos diarios de carne, aunque puede ingerir cuatro veces más esta cantidad de una sola vez para alimentar a las crías o tener reservas para los días con meteorología adversa.
Con estos nuevos nacimientos, el Pirineo catalán se consolida como la única región de Europa donde anidan las cuatro especies carroñeras del continente –quebrantahuesos, buitre negro, alimoche y buitre leonado–, además de otras especies de rapaces que también se alimentan de carroña, como el milano real y el milano negro.
ECOticias.com – ep