Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

11ª Conferencia de las Partes del Convenio Ramsar en Bucarest

SEO/BirdLife resalta la importancia de la conservación de los humedales protegidos como garantía de futuro para el turismo de ‘la marca España’. La ONG destaca la necesidad de coordinación entre las autoridades de turismo y de conservación para lograr un verdadero impulso al ‘ecoturismo’. Así lo recoge el nuevo Plan Nacional e Integral de Turismo reconocido en una resolución que se debate en Bucarest. SEO/BirdLife presenta en la COP su libro ‘Las Aves Acuáticas en España 1980-2009’ como base para el turismo ornitológico con información fundamental para trabajar en este sentido.

 

En el marco de la 11ª Conferencia de las Partes del Convenio Ramsar en Bucarest, SEO/BirdLife ha presentado la ponencia  ‘Poblaciones de aves acuáticas y el potencial del turismo ornitológico en España’ en un evento compartido con el Ministerio de Medio Ambiente y Turismo de Namibia. Entre las principales conclusiones, destacan:

 

§  Los humedales en España son un atractivo único que necesitan una gestión más responsable ante amenazas como el consumo excesivo de agua, la contaminación, el urbanismo mal planificado, las molestias humanas y el cambio climático. Según SEO/BirdLife, en 34 de los humedales Ramsar de nuestro país, las poblaciones de aves y los hábitats de los que dependen se encuentran en estado ‘pobre’ o ‘muy pobre’.

 

§  El turismo ornitológico en nuestros humedales puede contribuir al desarrollo sostenible y económico como un elemento de ‘la marca España’, pero siempre y cuando se base en un buen conocimiento de las aves y su hábitat.

 

§  La coordinación entre las administraciones responsables en materia de conservación, turismo, agua y transporte es fundamental para la correcta planificación y gestión de estos espacios, así como la aplicación de buenas prácticas de turismo ornitológico.

 

En Bucarest se debate la resolución DRXI.7 sobre turismo y humedales que destaca  la necesidad de una buena coordinación entre planes de turismo y planes de gestión de humedales protegidos. En este sentido, es relevante el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado 22 de junio, en el que SEO/BirdLife participa para su elaboración. Roberto Gonzalez, técnico de la campaña Alas sobre Agua de SEO/BirdLife presente en Bucarest afirma:

“Nuestro país tiene un gran potencial como destino para el turismo ornitológico. Los humedales son especialmente interesantes con mayor atractivo ornitológico en otoño, invierno y primavera siendo una valiosa oferta turística para la época no estival.

 

González añade: “Debemos promocionar mejor el recurso dentro y fuera de nuestras fronteras, atraer y cuidar al turista y, sobre todo, proteger mejor nuestros humedales con un salto cualitativo de coordinación entre las autoridades responsables. Un humedal en mal estado no tiene ningún atractivo para nadie”.

 www.seo.org – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés