Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

Ecologistas piden a Arias Cañete que ‘cancele’ el proyecto del dragado del Guadalquivir

Las organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF España han remitido una carta al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para que ponga en marcha con carácter «urgente» las recomendaciones del Dictamen de la Comisión Científica sobre el dragado de profundización del estuario del Guadalquivir, entre ellas, que se desestime «definitivamente» el proyecto promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla y que se proceda a recuperar el río.

   Así lo han anunciado representantes de las organizaciones conservacionistas con representación en el Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana este miércoles en rueda de prensa celebrada en Sevilla, donde han señalado que han remitido una carta al Arias Cañete, en la que le solicitan que «ponga fin» al proyecto de profundización del dragado del Guadalquivir e impulse un plan de restauración del río.

   Asimismo, han remitido, según han indicado, otra carta al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en la que le piden que inste al Ministerio a desestimar el dragado y apoye los proyectos de restauración, «en los cuales la Administración andaluza debe ser un actor principal».  

   Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF consideran que las Administraciones públicas implicadas en la gestión del río, a saber, estatal, autonómica y locales, «deben comenzar a trabajar de forma conjunta en el Guadalquivir, aplicando el Dictamen de la Comisión Científica».

   «Es necesario avanzar en el diseño de medidas coordinadas que, de acuerdo con criterios científicos, recuperen el buen estado del río, aseguren la conservación de la biodiversidad y aumenten el valor de los recursos pesqueros, directamente ligados a los de todo el litoral atlántico andaluz; todo ello, asegurando la participación pública en el diseño, ejecución y evaluación de las medidas de recuperación y mejora», han resaltado las asociaciones ecologistas.

«GRAVES CONSECUENCIAS» PARA EL GUADALQUIVIR, DOÑANA Y GOLFO DE CÁDIZ

   Para éstas, la forma en la que se lleva a cabo el dragado de mantenimiento, la navegación actual de los buques y su oleaje, la reducción de los caudales de agua dulce, la introducción de especies exóticas, los vertidos agrícolas, urbanos e industriales, la erosión de los márgenes, son factores que están teniendo «graves consecuencias sobre el Guadalquivir, el Espacio Natural de Doñana, las costas y las pesquerías del estuario y el Golfo de Cádiz».

   Además, añaden que a estos problemas se suma «desde 1999 la amenaza de un dragado de profundización promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla –‘Proyecto de actuaciones de mejora en accesos marítimos al Puerto de Sevilla’–, que pretende que la canal de navegación pase de una media actual de seis metros a ocho metros».

   En 2003, el Ministerio de Medio Ambiente, ante «las evidentes lagunas de la Declaración del Impacto Ambiental (DIA) del proyecto y los impactos negativos que podían producirse sobre los ecosistemas  del río y Doñana», ordenó paralizar el dragado de profundización y crear una Comisión Técnico-Científica con la finalidad de elaborar los estudios necesarios sobre el estado del Guadalquivir y la viabilidad del proyecto de dragado.

   Los estudios científicos del CSIC y el Dictamen de la Comisión Científica para el Estudio de las Afecciones del Dragado del Río Guadalquivir han demostrado que la dinámica natural del estuario ha perdido su equilibrio y está al borde del colapso, lo que pone en riesgo el futuro no sólo del río, sino también de las marismas del Espacio Natural de Doñana, el Golfo de Cádiz o la estabilidad de las playas de la costa oriental onubense.

   Para Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF, el objetivo de las Administraciones públicas debe ser la puesta en marcha de todas las recomendaciones del dictamen, entre las que se cuentan «la no realización del dragado de profundización y la recuperación del equilibrio del estuario del Guadalquivir».

   Por último, el responsable de la Oficina para Doñana de WWF, Juan José Carmona, ha precisado a Europa Press que el plan de recuperación del estuario del río «no tiene que estar ligado a la DIA del dragado, sino que es independiente», por lo que ha exigido que las medidas se inicien. «Una vez recuperado el Guadalquivir, el Puerto de Sevilla debe volver a presentar el proyecto de dragado», ha concluido.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés