Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Endesa trabaja en su tendidos para evitar incendios forestales

Endesa ha llevado a cabo, como en años anteriores, trabajos preventivos en los tendidos eléctricos y otras instalaciones eléctricas que discurren por terrenos incluidos dentro de la normativa vigente en Andalucía en materia de incendios forestales, con una atención especial a los que transcurran por terrenos forestales, zonas de influencia forestal y resto de terrenos incluidos en la zona de peligro.

   Estas actuaciones –recogidas en el acuerdo de colaboración suscrito en 2005 entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Endesa y renovado hace dos años– consisten en primer lugar en la revisión anual de las líneas eléctricas que discurran por estas zonas para comprobar que existen distancias de seguridad pertinentes entre el tendido eléctrico y la vegetación.

   En caso de que el combustible vegetal se aproxime por debajo de las distancias mínimas de seguridad establecidas se procede a su eliminación parcial o total.

   Para ello, Endesa ha realizado este año, en su campaña previa al verano, tareas de tala y poda, cortafuegos perimetrales y aperturas de calles en instalaciones eléctricas -_una vez concedidos los permisos pertinentes en función de la tensión y características del elemento eléctrico_- para actuaciones en líneas de alta, media y baja tensión que transcurren por distintos términos municipales de la provincia de Granada.

   Sólo en alta tensión (66 y 132 kilovoltios), estas actuaciones se han extendido a más de 101 kilómetros de líneas.

   Además, Endesa viene facilitando anualmente a la Consejería de Medio Ambiente la información cartográfica actualizada de la red eléctrica de transporte y distribución de Cádiz.

   Asimismo, tiene activado un protocolo de actuación e intercambio de información entre la Consejería y el Centro de Control de Red de la Compañía en Andalucía para que, en casos de incendio en las inmediaciones de la red eléctrica, se realicen cortes programados en líneas afectadas con el fin de facilitar las tareas de extinción.

LIMPIEZA DESDE HELICÓPTERO

   Por otro lado, a lo largo de este mes de julio, técnicos de Endesa comenzarán los trabajos de limpieza de tres líneas eléctricas de alta tensión próximas a la costa en la provincia, dentro del Plan de Limpieza que la Compañía realiza todos los años durante la época estival.

   Estos trabajos permitirán eliminar los residuos depositados en 467 cadenas de aisladores que se encuentran expuestas a condiciones meteorológicas adversas.

   Los trabajos de limpieza consisten en lanzar un chorro a presión de agua desmineralizada desde un helicóptero a las cadenas de aisladores para eliminar la suciedad acumulada y, en especial, el salitre característico de las zonas costeras, evitando de esta manera que se dañen los elementos y se produzcan incidencias en el suministro.

   Estas tareas, que se realizan en época estival ya que el índice de precipitación pluviométrica es menor, se ejecutan con tensión en la red para evitar la interrupción del suministro eléctrico a los clientes durante el desarrollo de la limpieza.

   Los trabajos de eliminación de residuos acumulados se llevarán a cabo en los tendidos aéreos de 66 kilovoltios Ízbor-Santa Isabel y Almuñecar-Santa Isabel y en la línea de 132 kilovoltios Motril-Nerja.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés