ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los buitres son indispensables para el equilibrio de los ecosistemas

Por Pablo MantenimientoWeb
6 de septiembre de 2013
en Naturaleza
Los buitres son indispensables para el equilibrio de los ecosistemas

•         SEO/BirdLife solicita a las comunidades autónomas que regulen las zonas de alimentación de las aves necrófagas y que la legislación autonómica se ajuste a lo dictado en el Real Decreto de 2011

 

•         Sólo Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Catalunya, Castilla y León, Comunidad Valenciana y La Rioja cuentan con normativa propia que regulariza esta práctica




 

•         En España hay cuatro especies de estas aves carroñeras: buitre negro, buitre leonado, alimoche y quebrantahuesos

 

El próximo sábado se celebra el International Vulture Awareness Day (IVAD). Estas rapaces son conocidas como necrófagas o carroñeras por alimentarse de animales muertos. En España hay cuatro especies: el buitre negro (Aegypius monachus), el buitre leonado (Gyps fulvus), el alimoche común (Neophron percnopterus) y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).

 

SEO/BirdLife trabaja en la conservación de los buitres ibéricos desde su fundación en 1954, hace más de 50 años. Ha coordinado los últimos censos nacionales de estas especies para saber cuántos hay y dónde están, trabaja intensamente contra el uso del veneno o el deterioro de su hábitat promoviendo el cumplimiento de las Directivas europeas en materia de conservación de este peculiar grupo de rapaces, alguna de ellas muy amenazadas. También, lleva más de quince años estudiando una importante colonia de buitre negro en Madrid.

 

El buitre negro fue declarado Ave del Año por SEO/BirdLife ya en el año 2010 para llamar la atención sobre su estado de conservación y poner de manifiesto las amenazas sobre ésta y otras especies de rapaces carroñeras.

 

Las principales amenazas que afectan a los buitres son, el uso de veneno en el campo que provoca la muerte de miles de ejemplares (según datos del Magrama entre el año 2000 a 2010 habrían muerto envenenados 40 quebrantahuesos, 638 buitres negros, 348 alimoches y 2.146 buitres leonados) y la reducción de sus fuentes de alimento. La eliminación sistemática del ganado muerto en el campo a raíz de la crisis de las vacas locas ha repercutido negativamente en estas aves, que han tenido que recurrir a otras fuentes de alimento. Este es el caso de los ejemplares que se alimentan en vertederos, como ha podido comprobar SEO/BirdLife con los buitres negros del Valle del Lozoya (Madrid), siendo la primera vez que se documenta en detalle este hábito en la especie. Además, esta falta de alimento ha conllevado un incremento de los ataques a animales vivos por parte del buitre leonado lo que ha creado localmente algunos conflictos con estas aves.

 

 

Comederos y muladares, beneficiosos para buitres y ganaderos

El cierre de comederos y muladares y la prohibición de abandonar buena parte de los restos de animales en el campo a partir de las leyes europeas dictadas por la crisis de las vacas locas, dejó a varias especies de rapaces carroñeras sin su principal fuente de alimento. Ante esta situación SEO/BirdLife pidió en 2007 a la Comisión Europea, a través de BirdLife International, medidas urgentes ante la situación crítica por la que pasaban estas aves, solicitando la modificación urgente del reglamento europeo que impedía el abandono tradicional del ganado que muere en el campo, para crear excepciones al menos, en aquellos lugares con importantes poblaciones de aves carroñeras, como es el caso de la península Ibérica, donde vive más del 50% de la población europea de estas aves.

 

El Real Decreto 1632/2011 que aprobó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, reguló la alimentación de las aves necrófagas de interés comunitario. Según esta norma legal, cada comunidad autónoma, al tener las competencias en materia de gestión de fauna silvestre, debe aprobar su propia legislación autonómica para delimitar las zonas de protección para la alimentación de las necrófagas y regular la alimentación de las mismas.

SEO/BirdLife pone de manifiesto que sólo Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Catalunya, Castilla y León, Comunidad Valenciana y La Rioja cuentan con normativa propia que regulariza esta práctica.

Las consejerías con competencias en medio ambiente, de acuerdo con las autoridades sanitarias de las diferentes comunidades autónomas, tendrían que haber delimitado las “zonas de protección” y aprobado las obligatorias normas, para que se pudiera autorizar la alimentación de las especies carroñeras fuera de comederos o muladares.

 

Hasta la fecha, únicamente los gobiernos regionales de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunidad Valenciana, Cantabria y La Rioja han aprobado sus propias normas autonómicas para designar sus zonas de protección. Otras comunidades han iniciado sus estudios para establecer esta delimitación, como es el caso de Aragón, Galicia, o la Comunidad de Madrid, que están a punto de aprobar sus normas. SEO/BirdLife considera urgente que se avance en esta materia para que las poblaciones de los buitres no se sigan viendo afectadas, además de que beneficiaría a los ganaderos, aunque la mayoría de las normas que se están aprobando se alejan de la filosofía del Real Decreto y no eliminan las tasas a los ganaderos, en las zonas de protección.

 

Los colectivos de ganaderos que cuentan con explotaciones en régimen extensivo, podrían reducir sus costes de producción, eliminando los gastos de los seguros ganaderos asociados a la recogida y procesamiento de los cadáveres o los costes derivados de los gastos de alquiler de la maquinaria para realizar los enterramientos las reses muertas. Este ahorro en la recogida, transporte y gestión de los cadáveres, dará también un respiro a las administraciones autonómicas, que también sufragaban una parte importante del gasto.

 

España, enclave crucial para la conservación de las aves carroñeras europeas

En España se reproduce el 98% de la población europea de buitre negro, el 94% de buitre leonado, el 82% de alimoche y el 66% de la población europea de quebrantahuesos. De hecho uno de los grandes atractivos para el turismo de naturaleza en España son estas aves ya que en el resto de Europa están extinguidas en muchos países o sus poblaciones son muy pequeñas y mucho menos diversas.

 

 

Buitre negro

Ficha Buitre negro – Atlas aves reproductoras

Buitre negro en el Libro Rojo de las Aves de España

Monografía de Buitre Negro

Video de Buitre negro – SEO/BirdLife

 

Buitre leonado

 

Ficha Buitre leonado – Atlas aves reproductoras

 

Alimoche común

Ficha Alimoche común – Atlas aves reproductoras

Alimoche común Libro Rojo de las Aves de España

 

Alimoche canario:

Alimoche canario Libro Rojo de las Aves de España

 

Quebrantahuesos

 

Ficha Quebrantahuesos – Atlas aves reproductoras

Quebrantahuesos Libro Rojo de las Aves de España

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Diversidad Biológica 2025 bancos financian agresión biodiversidad
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: los bancos financian la ‘agresión’ a la biodiversidad

22 de mayo de 2025
población lince ibérico
Naturaleza

La población de ‘lince ibérico’ se disparó en 2024

22 de mayo de 2025
especie gusano cinta Ría Arousa
Naturaleza

Una nueva especie de gusano cinta ha sido hallado en la Ría de Arousa

22 de mayo de 2025
Siluro especie invasora Doñana
Naturaleza

Siluro: especie invasora que amenaza Doñana

22 de mayo de 2025
Mariposas Cataluña sequía extinguen
Naturaleza

Mariposas en Cataluña: 4 años de sequía ‘pasan factura’ y extinguen 210 especies

22 de mayo de 2025
Denuncian la ley que convierte al ‘lobo’ en víctima del sistema agroindustrial y del negacionismo político
Naturaleza

Denuncian la ley que convierte al ‘lobo’ en víctima del sistema agroindustrial y del negacionismo político

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados