ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: los bancos financian la ‘agresión’ a la biodiversidad

Por Sandra M.G.
22 de mayo de 2025
en Naturaleza
Día Internacional Diversidad Biológica 2025 bancos financian agresión biodiversidad
El Día Internacional de la Diversidad Biológica o de la Biodiversidad se conmemora cada 22 de mayo, es una oportunidad única para recordar la importancia de la biodiversidad para el planeta y el ser humano y las acciones antropogénicas que la dañan como es el caso de los bancos que trataremos hoy.

Proteger la biodiversidad animal y vegetal es esencial para la preservación del status quo del ecosistema. Esto tiene grandes implicaciones para la salud y seguridad humana. Y es que, la biodiversidad sirve como apoyo y sustento de la vida del ser humano al proporcionarnos recursos que nos sirven de alimento, medicinas, y mucho más.

El problema es que la mayoría de los bancos, como es el caso específico del Santander están contribuyendo de forma directa a la pérdida de biodiversidad que experimenta el planeta, puesto que apoyan financieramente a empresas y emprendimientos que deforestan, generan GEI, explotan combustibles fósiles, contaminan y un largo etc.

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la hipocresía ‘verde’ de los bancos

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diversidad Biológica y dentro de su campaña Sin biodiversidad no hay vida, un grupo ecologista denuncia el enriquecimiento de las grandes corporaciones y los bancos con inversiones perjudiciales para la biodiversidad, fomentando la deforestación y la extinción de especies a nivel mundial.




Los bancos españoles tienen un papel destacado en esta destrucción. Por ello, la organización ecologista reclama al Gobierno español y a la Comisión Europea que prohíban las inversiones de las corporaciones y sector bancario en negocios destructivos de la biodiversidad.

En este sentido, destacan la responsabilidad de las grandes empresas a escala mundial, quienes están invirtiendo billones de euros en actividades económicas que destruyen las especies y los ecosistemas en todo el planeta, especialmente en el Sur global.

Así, según el informe ‘Estado de las finanzas para la naturaleza’ del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, las mayores empresas del planeta invirtieron en 2022 4,6 billones de euros en negocios que directamente destruyen la naturaleza. Destacan las actividades industriales, los servicios, el sector energético, el sector inmobiliario o la industria extractiva y química.

A estas inversiones indirectas hay que añadir los flujos financieros que respaldan las actividades económicas mediante crédito e inversiones. Así, la financiación económica para estos negocios destructivos alcanzó los 1,156 billones de euros entre 2016 y 2023, según el estudio ‘Financiación de la destrucción de ecosistemas’ publicado por varias organizaciones ecologistas.

En este contexto, los bancos españoles tienen un papel muy destacado. El Banco Santander invirtió 45.000 millones en la industria fósil entre 2016 y 2023, con un incremento del 77% el 2023 respecto al año anterior. BBVA y Caixabank le siguen de cerca.

Un estudio publicado hace pocos días por la organización Global Witness halló evidencias de que el Santander, junto con otros bancos, ha financiado con 1.300 millones de euros las actividades de la empresa argentina Cresud y su filial BrasilAgro.

Ambas empresas son responsables de arrasar hasta 173.000 hectáreas de ecosistemas críticos como el Cerrado en Brasil, el Chaco entre Argentina y Paraguay o el Chiquitano boliviano. Cresud es un negocio inmobiliario dedicado a la obtención de tierras vírgenes, su “estabilización” como ellos denominan a la eliminación de la vegetación y fauna autóctonas, y su reventa a empresas del sector agrario para el cultivo de soja, maíz, girasol y ganadería de vacuno.

El año pasado, el Banco Santander fue el mayor financiador de la UE a compañías vinculadas al riesgo de deforestación del sector agrario. Todo ello pese a los “compromisos” del banco presidido por Ana Botín de “limitar la deforestación” en 2018 y “lograr una deforestación neta cero” en 2021.

La ONG considera que la “enorme hipocresía del Banco Santander, que impulsa la destrucción de la naturaleza mientras aboga por tener políticas respetuosas, muestra que es imprescindible una regulación estricta de las actividades bancarias en la UE”.

La organización ecologista exige al Gobierno español y a la Comisión Europea una apuesta fuerte por establecer un sistema regulatorio armonizado a nivel europeo, que prohíba las inversiones de las corporaciones y sector bancario en negocios que destruyan la biodiversidad. Este es un salto adelante imprescindible si se pretende detener la pérdida masiva de especies.

La Meta 15 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobado por la COP15 del Convenio para la Diversidad Biológica, ya establece que las empresas deben informar con transparencia de sus riesgos, dependencia e impactos sobre la biodiversidad. Pero ello no será suficiente sin un fortalecimiento del marco normativo internacional, comenzando por la UE y, dentro de ella, España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Diversidad Biológica 2025 biodiversidad Doñana
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la biodiversidad de Doñana precisa un plan para protegerla

22 de mayo de 2025
población lince ibérico
Naturaleza

La población de ‘lince ibérico’ se disparó en 2024

22 de mayo de 2025
especie gusano cinta Ría Arousa
Naturaleza

Una nueva especie de gusano cinta ha sido hallado en la Ría de Arousa

22 de mayo de 2025
Siluro especie invasora Doñana
Naturaleza

Siluro: especie invasora que amenaza Doñana

22 de mayo de 2025
Mariposas Cataluña sequía extinguen
Naturaleza

Mariposas en Cataluña: 4 años de sequía ‘pasan factura’ y extinguen 210 especies

22 de mayo de 2025
Denuncian la ley que convierte al ‘lobo’ en víctima del sistema agroindustrial y del negacionismo político
Naturaleza

Denuncian la ley que convierte al ‘lobo’ en víctima del sistema agroindustrial y del negacionismo político

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados