ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la biodiversidad de Doñana precisa un plan para protegerla

Por Sandra M.G.
22 de mayo de 2025
en Naturaleza
Día Internacional Diversidad Biológica 2025 biodiversidad Doñana

El 22 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Biodiversidad, en este día se busca concienciar a la población mundial acerca de la importancia de los recursos biológicos como la fauna y flora (micro y macro) y la diversidad genética que se puede encontrar en cada una de ellas, como es el caso de Doñana.

Adicionalmente, se intentan ofrecer propuestas y planes de acción que permitan un adecuado manejo y cuidado de la diversidad biológica y los ecosistemas en que habitan. Las cifras son alarmantes y la Organización de Naciones Unidas ONU revela los siguientes datos:

  • Tres especies desaparecen por hora
  • De 100 a 150 especies desaparecen por día
  • Cerca de 80.000 especies desaparecen por año

Este fenómeno de pérdida de diversidad biológica está ligada a factores principalmente antrópicos que generan que las poblaciones disminuyan hasta el borde de la extinción con actividades como: deforestación, caza de animales, daño a los ecosistemas y hábitats, cambio de uso del suelo, uso de químicos nocivos, contaminación de fuentes hídricas, entre otras.




Doñana, el mayor humedal de Europa, es uno de los lugares que alberga mayor biodiversidad en nuestro país y es el sitio elegido por la ONG SEO/BirdLife para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025, con diversas actividades.

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025 en Doñana

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica y SEO/BirdLife lo celebra haciendo gala de sus 70 años de historia en Doñana, uno de los lugares más emblemáticos para la organización y para la conservación de la naturaleza en España. La organización ha reunido en su centro ornitológico Francisco Bernis, situado en El Rocío (Huelva) a representantes institucionales y del mundo científico, así como organizaciones sociales y ambientales.  

Como gesto central del evento, se ha instalado una cápsula del tiempo que recogerá los deseos y compromisos de las socias y socios de SEO/BirdLife para Doñana, junto con una reproducción de la histórica carta que Francisco Bernis dirigió en los años 50 al entonces jefe del Estado.

En ella se hablaba de las consecuencias negativas que tendría la plantación de eucaliptos en este espacio que como concluía decía que “El eucalipto convierte la tierra en desierto”. La cápsula permanecerá custodiada en una vitrina conmemorativa y se abrirá en 2054, con motivo del centenario de SEO/BirdLife.

Francisco Bernis en la raíz del movimiento ambiental 

“La colocación de esta cápsula del tiempo es un símbolo de memoria, acción y esperanza. El objetivo de SEO/BirdLife sigue siendo el mismo que inspiró a Francisco Bernis hace más de 70 años: conservar Doñana como un legado para las futuras generaciones”, declara Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife”. 

Doñana es hoy un emblema de biodiversidad y conservación en España, y una parte esencial de esa historia la protagonizó Francisco Bernis. En 1952, dos años antes de la fundación de SEO/BirdLife, Bernis viajó por primera vez a Doñana junto a José Antonio Valverde.

Aquel viaje marcaría el inicio de un movimiento conservacionista sin precedentes en España. Bernis, pionero de la ornitología moderna en España y cofundador de la Sociedad Española de Ornitología, quedó profundamente impresionado por la riqueza biológica de las marismas y la importancia de sus aves acuáticas.

Fue uno de los principales impulsores de la protección de Doñana, y su famosa carta a Francisco Franco fue clave para frenar la desecación de uno de los espacios naturales más valiosos de Europa. Esa acción dio comienzo a un proceso que culminó con la declaración del Parque Nacional de Doñana en 1969. 

“Entonces, como ahora, el rigor científico y la capacidad de movilización social fueron determinantes. Fue el inicio de una lucha por la conservación que ha dejado una huella imborrable en la historia ambiental de España”, añade Ruiz. 

Doñana y sus amenazas

Las abundantes lluvias del actual año hidrometeorológico (desde septiembre se han recogido 674 l/m2), han inundado la marisma de Doñana permitiendo que esta primavera avance con buenas expectativas hacia el éxito reproductor de las aves acuáticas, tras varios años con muy malos datos por la falta de agua.

SEO/BirdLife insiste en que esta buena primavera debe servir para generar conciencia, reforzar la percepción positiva del valor de Doñana y, sobre todo, ser un impulso para que las administraciones y los sectores productivos actúen con responsabilidad y urgencia, ya que las tendencias negativas en las poblaciones de aves, la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación por nitratos de origen agrícola, y la incertidumbre del cambio climático no se solucionan con un año lluvioso.

El último Informe sobre el Estado de la Biodiversidad en Doñana presentado por la EBD-CSIC recuerda que Doñana sigue en un momento crítico. 2024 fue el segundo año más cálido desde que hay registros, y las aves invernantes han alcanzado su mínimo histórico. Especies como el ánsar común están desapareciendo del paisaje invernal de Doñana. En enero de este año, solo se censaron 2.500 individuos, frente a los más de 40.000 que eran habituales. 

Por otra parte, la serie histórica sobre la evolución de las poblaciones de aves entre 2004 y 2024, elaborada por los investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), refleja que la mayor parte de las aves acuáticas reproductoras tienen una tendencia negativa.

Por ejemplo, la focha moruna, tal y como se evaluaba en el Libro Rojo de las Aves de España de SEO/BirdLife, recientemente declarada en situación crítica en España por el Miteco, refleja un fuerte descenso en Doñana, con solo siete parejas censadas en 2024, muy lejos de las 67 de 2011 y mucho más de las 111 de 2004.

Carlos Davila, responsable de la Oficina Técnica de Doñana declara que “solo con una gestión territorial responsable, sostenible y basada en la ciencia podremos garantizar el futuro de este espacio natural único, siendo prioritaria la ejecución completa del Plan Especial para la ordenación de las zonas de cultivo en regadío, así como acelerar las acciones de restauración hidrológica incluidas en el Marco de Actuaciones para Doñana”.  

Igualmente, SEO/BirdLife solicita que se abandone definitivamente el proyecto de almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana. Además, reclama que el proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar sea sometido a evaluación por el Consejo de Participación de Doñana, dada su afección al estuario del Guadalquivir. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Diversidad Biológica 2025 bancos financian agresión biodiversidad
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: los bancos financian la ‘agresión’ a la biodiversidad

22 de mayo de 2025
población lince ibérico
Naturaleza

La población de ‘lince ibérico’ se disparó en 2024

22 de mayo de 2025
especie gusano cinta Ría Arousa
Naturaleza

Una nueva especie de gusano cinta ha sido hallado en la Ría de Arousa

22 de mayo de 2025
Siluro especie invasora Doñana
Naturaleza

Siluro: especie invasora que amenaza Doñana

22 de mayo de 2025
Mariposas Cataluña sequía extinguen
Naturaleza

Mariposas en Cataluña: 4 años de sequía ‘pasan factura’ y extinguen 210 especies

22 de mayo de 2025
Denuncian la ley que convierte al ‘lobo’ en víctima del sistema agroindustrial y del negacionismo político
Naturaleza

Denuncian la ley que convierte al ‘lobo’ en víctima del sistema agroindustrial y del negacionismo político

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados