El almacén subterráneo de gas natural de Marismas, que está situado en las inmediaciones del Parque Natural de Doñana, ya lleva 12 años funcionando sin tener el acta definitiva de puesta en servicio, que es un requisito obligatorio, puesto que es el que certifica que dicha instalación cumple con los parámetros ambientales y técnicos exigidos por ley.
En lugar de ello, el proyecto gasista ha operado hasta ahora bajo un régimen provisional y en ningún momento ha regularizado su situación. El problema es que un informe elaborado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) evidenció esta situación.
A ello se suma el hecho de que Trinity, el actual propietario de Marismas ha hecho una solicitud pretendiendo ejecutar un nuevo sondeo con el objetivo de reactivar la capacidad de almacenamiento del sistema, al que han denominado Marismas-3NE.
Los ecologistas dicen que la DIA no solo tiene carencias, sino que definitivamente está obsoleta, que el proyecto es un disparate porque podría tener graves consecuencias para el Parque Natural de Doñana y que las decisiones deberían tomarse en función de lo que dice la ciencia.
Gas natural en Doñana
Los ecologistas esperan que se reinicie «por completo» el procedimiento del proyecto para el almacenamiento subterráneo de gas en el espacio natural, que impulsa la empresa Trinity Almacenamientos Andalucía, S.A. (TAA), ya que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que lo ampara es de 2010.
El portavoz de la organización en el Consejo de Participación de Doñana y de la plataforma Salvemos Doñana, Juan Romero, ha precisado que este proyecto «tiene una DIA obsoleta y muchas carencias».
Entre estas últimas ha apuntado, fundamentalmente, «la falta de información del comportamiento de las aguas subterráneas que fueron declaradas en el 2020 por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en mal estado cuantitativo; el almacenamiento iría por debajo de esas masas, a 1.000 metros de profundidad y se carece de un estudio sísmico actualizado».
Romero ha recordado que «un proyecto posterior frente a las costas de Castellón fue parado a pesar de tener todos los para bienes por provocar un enjambre sísmico». «El Gobierno central hoy se plantea cerrar 13 pozos donde pensaban montar el almacén de gas», ha apuntado, añadiendo, además, que «el proyecto no recoge las recomendaciones del Comité de Peticiones de la Unión Europea ni del Defensor del Pueblo de revisar la DIA, realizada en 2019».
Asimismo, ha reseñado el hecho de que también, actualmente, la CHG «está recuperando el arroyo del Partido y las llanuras de inundación y en ese lugar precisamente es donde se piensa hacer el sondeo y los almacenamientos de gas«.
«Razones no faltan para rechazar el proyecto, esperemos que se reinicie el procedimiento por completo y sobre todo que hable la ciencia«, ha apuntado.
Asimismo, en relación con el pleno extraordinario del Consejo de Participación de Doñana en el que se iba a tratar este tema y que tuvo que ser suspendido ayer por el apagón, ha indicado que los ecologistas «iban a solicitar que el pleno no informara hasta que todos los miembros pudiesen tener conocimiento científico, técnico y jurídico del tema«. EFE / ECOticias.com