La reserva de agua en los embalses peninsulares se encuentra esta semana al 76,4% de su capacidad total, con un almacenamiento de 42.835 hectómetros cúbicos, tras aumentar en 488 durante los últimos días.
Entre las cuencas de toda España, además, destacan especialmente las de País Vasco, que se establecen esta semana incluso al lleno total, es decir, al 100% de su capacidad.
Así se extrae de las cifras publicadas este miercoles por Transición Ecológica, que actualiza la situación de los embalses semana a semana. De acuerdo a la información facilitada por el Transición Ecológica, en los últimos siete días las precipitaciones han afectado especialmente a las cuencas de la vertiente mediterránea, aunque la máxima se ha producido en San Sebastián, con 43,4 litros por metro cuadrado.
La situación actual, además, es hasta diez puntos superior a la del año pasado, ya que las cuencas se situaban en esta misma semana pero de 2024 al 66,6% almacenando 37.340 hectómetros cúbicos.
De igual manera, los embalses también superan por amplio margen la media de la última década. Así, en los últimos diez años esta semana se sitúa al 63,7% con 35.000 hectómetros cúbicos, por lo que la reserva se encuentra hasta 13 puntos porcentuales por encima de esas cifras.
La reserva hídrica española está al 76,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 42.835 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 488 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva hídrica según Transición Ecológica por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%
- Cantábrico Occidental al 87,1%
- Miño-Sil al 84,7%
- Galicia Costa al 84,2%
- Cuencas internas del País Vasco al 100%
- Duero al 90,6%
- Tajo al 84,8%
- Guadiana al 70,5%
- Tinto, Odiel y Piedras al 91,7%
- Guadalete-Barbate al 55,4%
- Guadalquivir al 61%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 56%
- Segura al 29,5%
- Júcar al 63,4%
- Ebro al 88,4%
- Cuencas internas de Cataluña al 70,5%
Las precipitaciones han afectado las cuencas de la Vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 43,4 mm (43,4 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
