ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Banco Santander ‘se mete en todos los charcos’ de la crisis climática global

Por Sandra M.G.
4 de abril de 2025
en Cambio climático
Banco Santander crisis climática global

Las inversiones en proyectos de combustibles fósiles, como las que lleva a cabo el banco de Santander, pueden inhibir el desarrollo económico sostenible, al crear una carga para los presupuestos públicos al tiempo que se reducen o se asignan de manera ineficiente los recursos que podrían destinarse a un uso más sostenible en la economía.

Además, distorsionan los precios relativos de las opciones energéticas, dando lugar a una sobreexplotación de los combustibles fósiles, aumentando la desigualdad y minando el acceso a una energía asequible al beneficiar a los miembros más ricos de la sociedad en vez de a los más pobres. Sin olvidar que se perjudica la salud pública al incrementar la contaminación atmosférica

Por otra parte está comprobado que reducen la competitividad de los principales sectores, incluidas las empresas con bajas emisiones de carbono, desalentando la inversión en energía renovable y eficiencia energética
y obstaculizando la transición a una economía resistente al cambio climático, al tiempo que compronmeten
la seguridad energética (en comparación con la subvención de alternativas como las energías renovables y la eficiencia energética).




Ni el Santander ni los demás bancos deben subvencionar los combustiblea fósiles

Las organizaciones firmantes, entre las que se cuenta Ecologistas en Acción, denuncian que bancos y fondos de inversión, como el Banco Santander, siguen financiando proyectos de infraestructuras fósiles que aceleran y magnifican los impactos de la emergencia climática, además de ser una grave amenaza para la biodiversidad y la salud de las comunidades.

Pese a que 2024 fue el primer año con una temperatura superior en 1,5 °C al nivel preindustrial, el umbral límite establecido en el Acuerdo de París para reducir los impactos del cambio climático, el Banco Santander sigue apostando por seguir financiando proyectos fósiles.

El informe Banking on Climate Chaos, situaba al Banco Santander como el tercer banco que más está financiando el sector del gas fósil licuado (GNL)  a nivel mundial en 2023. Ocupa el primer puesto en el ranking del Estado español. Además, el Banco Santander siguió financiando la extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica (fracking).

Esta es una técnica prohibida en el Estado español, y que genera repercusiones en la salud de las comunidades y el medioambiente cercanos a donde se aplica; también siguió promoviendo la extracción de combustibles fósiles en ecosistemas vulnerables como son el marino, el ártico y el amazónico.

La industria se refiere al GNL como Gas Natural Licuado. Sin embargo, se trata de gas fósil, compuesto predominantemente por metano (CH4), sin ninguna bondad por la que se le pueda considerar más natural que el petróleo o el carbón, de ahí que usemos este concepto, “gas fósil licuado”, para nombrarlo.

El Banco Santander, que sostiene fuertes campañas publicitarias en pos de la sostenibilidad, es el asesor financiero de proyectos como Saguaro Energía, que se ubicaría en México. Este futuro proyecto de exportación de GNL representa una amenaza directa para la biodiversidad del planeta, ya que su operación supondría un impacto irremediable a uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, el Golfo de California.

Este Golfo es patrimonio de la humanidad, declarado por la UNESCO y es conocido como el Acuario del Mundo. En esas aguas habitan cinco especies de ballenas que llegan a esta extensión de mar a descansar, reproducirse y criar a sus ballenatos.

El apoyo del Banco Santander convertirá este ecosistema privilegiado en una nueva ruta global del comercio del gas fósil, sustentada por la permanente circulación de buques metaneros de 300 metros de largo. De este modo, estas pacíficas aguas se transformarán en una autopista de carga para llevar el gas procedente de fracking de Texas hasta el mercado asiático. La colisión con este tipo de embarcaciones es la principal causa de muerte de las ballenas en el mundo.

Respecto a los impactos climáticos del proyecto, la implementación de esta nueva terminal exportadora, una de las de mayor magnitud a escala global, supondría la emisión de 73 millones de toneladas de CO2eq cada año a la atmósfera. Esto es similar a todas las emisiones de Austria en el 2023 o a una cuarta parte de las emisiones españolas ese mismo año.

Diversos estudios científicos han probado los graves efectos sobre la salud y el ambiente que implica la extracción y comercialización del gas fósil, de los cuales el metano es su principal componente, un gas con un potencial ochenta veces mayor que el CO₂ en la inducción del calentamiento climático a corto plazo.

Apoyando a los mexicanos en la defensa del Golfo

Marina Gros Breto, coordinadora del Área de Energía de la agrupacion ecologista, ha declarado: “Las organizaciones firmantes mostramos nuestro pleno apoyo y solidaridad con los reclamos de nuestros pares mexicanos, y exigimos la retirada del Banco Santander del entramado financiero que sustenta este proyecto peligroso e irracional.

El Banco Santander sostiene un discurso falaz al mostrarse ante la sociedad, sus accionistas y sus clientes como una entidad con criterio ético social y ambiental, mientras sostienen simultáneamente acciones que tienen consecuencias dramáticas a escala global”.

“El megaproyecto Saguaro Energía”, prosigue Gros Breto, “pone en riesgo un espacio con un valor ambiental sin parangón, pero además supone una agresión a las comunidades locales afectadas, así como a la economía mexicana en su conjunto, ya que delega el rol de México al de receptor de los pasivos económicos y ambientales de este proyecto, que beneficia estrictamente a los capitales norteamericanos y asiáticos que comercian con el gas fósil”.

Tags: Banco Santandercrisis climática globaldestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos