ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los bosques devastados por la minería ilegal se duplican en Perú

Por Pablo MantenimientoWeb
12 de septiembre de 2013
en Naturaleza
Los bosques devastados por la minería ilegal se duplican en Perú

   El área de bosques de la Amazonía devastada por la minería ilegal se duplicó en dos años en Perú y muchos indígenas en la frontera con Brasil y Bolivia viven con mortales niveles de mercurio utilizado para extraer oro, dijeron el Gobierno y expertos.

   Esta actividad, que ha crecido fuertemente de la mano con el alza del precio del metal precioso, ha deforestado zonas protegidas de la región Madre de Dios, la de mayor biodiversidad del país y uno de los pulmones más grandes del planeta.

   Perú es el sexto productor mundial de oro y Madre de Dios es responsable de alrededor del 13 por ciento del suministro local.




   «En dos años casi se han duplicado a unas 50.000 hectáreas los bosques devastados en Madre de Dios por la minería ilegal. Esto es indignante», dijo a Reuters el miércoles el asesor y experto del tema en el Ministerio del Ambiente, Ernesto Ráez.

   El Ministerio del Ambiente, creado en el 2008, ha emprendido una dura batalla para desterrar esta actividad junto a las Fuerzas Armadas, que destruyen con explosivos maquinaria utilizada por los mineros que remueven el lecho de los ríos de la Amazonía.

   En lo que va del año, las Fuerzas Armadas han realizado 14 interdicciones, destruyendo enormes vehículos de carga, bombas de agua y dragas, una especie de pala gigante que extrae tierra mineralizada del río y la procesa con mercurio para obtener oro. Tras la operación, la tierra con mercurio vuelve al agua.

   Madre de Dios se ha visto invadida por miles de mineros informales atraídos por el precio del oro, metal que sirve como un activo de refugio en momentos de turbulencia financiera global.

   Su valor llegó a niveles récord en el 2011 y su precio es atractivo pese a haber descendido desde entonces.

   Ráez, quien junto a otros expertos realizaron el lunes un sobrevuelo por la zona afectada en Madre de Dios, afirmó que la depredación no solo afecta los bosques, sino a los peces de los ríos que sirven de alimento para los indígenas de la zona. «Es un atentado ambiental gravísimo», refirió.

MERCURIO MORTAL

   Un estudio patrocinado por la Universidad de Stanford de California reveló que indígenas de Madre de Dios, principalmente niños, tienen en promedio en su organismo niveles de mercurio que superan en hasta cinco veces lo permitido, siendo víctimas de una contaminación que causa daños irreversibles al cerebro y hasta la muerte.

   «Hemos estudiado los niveles de mercurio en 24 pueblos y ciudades de Madre de Dios y se encontró que todas las zonas se tenían niveles de mercurio por encima del nivel permitido, cinco veces del límite internacional», dijo Luis Fernández, jefe del proyecto Carnegie de Mercurio de la Universidad de Stanford.

   Además «se encontró que los niños de las comunidades nativas son tres veces o más afectados que los niños que se encontraban en ninguna comunidad nativa», agregó en Lima.

   El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar, dijo esta semana a periodistas que el Gobierno no detendrá la persecución contra los mineros ilegales, que han amenazado con realizar protestas en los próximos días si no frena el proceso de interdicción.

   En el 2010, seis personas murieron durante un paro de mineros ilegales e informales contra leyes que excluyeron zonas de Madre de Dios aptas para la minería y prohibieron el uso de dragas.

   «Vamos a sentir la presión, la vamos a sentir todos los peruanos, y eventualmente será fuerte, pero tenemos que resistirlo», afirmó el ministro Pulgar Vidal.

   El Gobierno de Ollanta Humala ha ampliado hasta abril del 2014 un plazo para formalizar a pequeños mineros, incluyendo al sector de Madre de Dios, que quieran respetar el medio ambiente. Pero también ha anunciado que irá a la caza de «mafias» organizadas que alientan la minería ilegal para lavar dinero ilícito.

   Los ingresos de los mineros informales o ilegales ascienden a casi 2.000 millones de dólares anuales en Perú, según expertos.

   Madre de Dios es la cuarta mayor región productora de oro en Perú, solo superada por las operaciones en el país de los gigantes Newmont Mining y Barrick Gold.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos