Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

El Puerto da por «prácticamente finalizado» el proyecto para proteger las márgenes del río de cara al dragado

La Autoridad Portuaria de Sevilla ha dado por «prácticamente finalizado» el proyecto de protección de los márgenes del río Guadalquivir con vistas a su presentación ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de cara a lograr que el dragado de profundización pueda licitarse en plazo, habida cuenta de que el ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, ha aludido a este aspecto como uno de los puntos correctores que se precisan para la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

   El presidente del Puerto de Sevilla, Manuel Fernández, ha indicado a Europa Press que de hecho se ha estado trabajando en el mismo «codo con codo» tanto con la Junta de Andalucía como con responsables del Parque de Doñana, así como con el Ministerio.

   Fernández ha aludido a que, a pesar de que la imagen que pueda trasladarse de la iniciativa sea la de algo estancado, «se ha estado trabajando sin parar en el proyecto durante los últimos años, ya hay un 95 por ciento del mismo ejecutado». «El tema clave en el calendario para el apoyo de los fondos era la esclusa, ya ejecutada, y luego el dragado de profundización», ha agregado.

   Y es que el presidente de la Autoridad Portuaria sevillana ha reivindicado las actuaciones de mantenimiento y contratación llevadas a cabo «al amparo de la DIA», destacando asimismo la presencia de un catedrático de Biología, Premio de la Unesco y Nacional y Andalucía en esta rama, al frente de la dirección ambiental.

   Respecto a la consignación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de más de 30 millones de euros para la mejora del acceso marítimo, Fernández ha indicado que, con un plan de empresas y un escenario presupuestario pactado a lo largo de los años, «la sorpresa sería que esta cantidad no hubiese aparecido». «No es ninguna sorpresa, es lo lógico y lo sabíamos desde hace mucho tiempo», ha agregado.

EL PUERTO DICE QUE «CUMPLE» CON EL CALENDARIO

   El Puerto aseguró recientemente que a día de hoy «cumple» el calendario previsto para proceder a la licitación de la iniciativa, remarcando a este respecto que si la Abogacía del Estado y, por ende, el Ministerio hubieran derogado la vigencia de la DIA «habría habido que empezar de nuevo», dándose sin embargo el caso de que «siguen vigentes las condiciones con las que hemos contado desde siempre». «De ocho condicionantes, siete están cumplidos», aseguró.

   El dragado es un proyecto que cuenta ya con aproximadamente diez años de historia a sus espaldas. Lo promueve la Autoridad Portuaria de Sevilla al objeto de que el tramo navegable del río acoja la navegación de buques de mayor calado, pero encuentra una firme oposición en el sector agrícola de la comarca del Bajo Guadalquivir, que teme que un incremento de la salinidad acabe afectando a los cultivos de toda esta zona donde el sector primario juega un papel sencillamente imprescindible.

   De cualquier modo, los dragados de mantenimiento y conservación acometidos anualmente por el Puerto sobre el cauce vivo del río Guadalquivir están regulados por una declaración de impacto ambiental que se remonta a 2003 y que autoriza este tipo de labores por un periodo de 20 años. El dragado de profundización, no obstante, requiere el beneplácito expreso de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El Consejo de Participación de Doñana también debe pronunciarse sobre el proyecto, si bien su posición no tiene carácter vinculante.

   Así, la Autoridad Portuaria ha elaborado un nuevo proyecto técnico cuya documentación ya ha entregado a la administración central. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), en la XXXVII sesión de su comité de Patrimonio Mundial, ha aprobado una resolución que da cuenta de las «amenazas» que sufre el parque nacional de Doñana, señalando entre otras cosas la «urgencia» de no permitir el dragado.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés