ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Más de cuatro años necesita el pulpo de aguas profundas para incubar sus huevos

Por Pablo MantenimientoWeb
31 de julio de 2014
en Naturaleza
Más de cuatro años necesita el pulpo de aguas profundas para incubar sus huevos

Los pulpos tienen un solo periodo reproductivo durante toda su vida en el que las hembras cuidan de los huevos hasta que eclosionan. Los de aguas superficiales los incuban durante uno a tres meses, pero se sabe muy poco sobre la crianza de las especies que habitan en aguas profundas.

Un equipo, liderado por el Instituto de Investigación del Acuario de Bahía de Monterrey (EE UU), ha descubierto un pulpo que incuba sus huevos durante 4,5 años en aguas profundas de California. El estudio, publicado en el último número de la revista Plos One, indica que este hecho se debe a la necesidad de lograr crías bien desarrolladas que puedan sobrevivir en un medio hostil.

Los pulpos tienen un solo periodo reproductivo durante toda su vida en el que las hembras cuidan de los huevos hasta que eclosionan. Los de aguas superficiales los incuban durante uno a tres meses, pero se sabe muy poco sobre la crianza de las especies que habitan en aguas profundas.




1.400 metros de profundidad

Los autores utilizaron un vehículo de control remoto para monitorizar el cañón submarino de Monterrey (en California) y en mayo de 2007 descubrieron un pulpo de aguas profundas en el fondo marino, en torno a 1.400 metros de profundidad.

Cuando volvieron poco después, hallaron el mismo pulpo sobre la roca incubando una puesta de huevos adheridos. Los científicos regresaron al lugar 18 veces más en 53 meses para vigilar el desarrollo de los huevos y medir la duración de su período de crianza desde su inicio.

Cada vez que los investigadores volvían, hallaron al mismo pulpo pegado a la pared de roca vertical con los tentáculos cubriendo sus huevos. El crecimiento continuo de los huevos llevó a los científicos a la conclusión de que se trataba de la misma puesta todo el tiempo.

En total, fueron alrededor de 160 huevos incubados desde la primera observación en mayo de 2007. Lo que suman 53 meses (casi 4,5 años). Según los autores, se trata del período de incubación más largo jamás visto en cualquier especie.

Buena crianza

Dado que estos resultados son específicos de la observación de un período de cría de un pulpo, los científicos señalan que tal vez no sean extensibles para todas las criaturas de aguas profundas.

“Cuando se compara con el conocimiento que se tiene de la crianza de las especies de aguas superficiales, vemos lo poco que sabemos acerca de las especies de las profundidades y la necesidad de realizar más estudios”, señala Bruce Robinson, autor principal del trabajo.

Para Robinson, “estos sorprendentes resultados ponen de relieve la importancia de la de un buen cuidado de los progenitores en la producción de crías bien desarrolladas que puedan hacer frente a los rigores del hábitat de aguas profundas”.

Debido a que el período de cría depende de la temperatura, “los resultados también proporcionan una advertencia sobre las posibles consecuencias del cambio climático”, concluye.

Referencia bibliográfica:

Bruce Robison, Brad Seibel, Jeffrey Drazen. “Deep-Sea Octopus (Graneledone boreopacifica) Conducts the Longest-Known Egg-Brooding Period of Any Animal” Plos One doi:10.1371/journal.pone.0103437


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Rural Labscape
Naturaleza

Proyecto Rural Labscape: el laboratorio viviente para la restauración ecológica del campo en Vall de Almonacid (Castellón)

13 de mayo de 2025
Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares
Naturaleza

Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares: multas de hasta 200.000 euros

13 de mayo de 2025
medusa peine genoma animales
Naturaleza

La medusa peine podría explicar la regulación del genoma de todas las especies animales

13 de mayo de 2025
Aragón reintroducción lince
Naturaleza

Aragón: en el punto de mira para continuar la reintroducción del lince

13 de mayo de 2025
Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados