ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Gaiás albergará un bosque que multiplicará «por tres» la Alameda

by Pablo MantenimientoWeb
6 de agosto de 2014
in Naturaleza
El Gaiás albergará un bosque que multiplicará "por tres" la Alameda

A la presentación de esta intervención en las zonas no urbanizadas de la colina que sustenta la Cidade da Cultura ha acudido este martes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por diversos miembros de su Ejecutivo, y el alcalde de Santiago, Agustín Hernández.

Las laderas del compostelano Monte Gaiás acogerán un bosque tradicional gallego que, en su primera fase de ejecución, albergará unos 9.000 árboles a lo largo de 24 hectáreas. Así, una vez finalizado, el que se denomina Bosque de Galicia multiplicará «por tres» la superficie de la Alameda santiaguesa.

A la presentación de esta intervención en las zonas no urbanizadas de la colina que sustenta la Cidade da Cultura ha acudido este martes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por diversos miembros de su Ejecutivo, y el alcalde de Santiago, Agustín Hernández.




Las plantaciones de especies autóctonas —robles, castaños, abedules— ya han comenzado y se prolongarán hasta el año próximo. En todo caso, como ha admitido el mandatario autonómico, el resultado no se verá «en los próximos meses», sino que el cálculo es que el bosque pueda observarse dentro de unos 10 años.

«REIVINDICACIÓN DEL BOSQUE»

En todo caso, Feijóo ha destacado que este proyecto busca «ser reivindicación del bosque tradicional gallego» en un momento en el que desaparecen anualmente «millones de hectáreas arboladas» en el mundo y también convertirse en «un activo de gran valor ecológico, paisajístico y económico».

En este sentido, ha considerado que este «pulmón verde» para la capital gallega es «un brindis» a las «raíces» gallegas que permitirá abrir un nuevo parque en Santiago «integrando» en la ciudad el complejo cultural del Gaiás.

De hecho, ha subrayado que la Cidade da Cultura es «depositaria» de parte del legado histórico de Galicia –en el Archivo o la Biblioteca–, pero que también alberga un centro de procesamiento de datos y «pronto» abrirá un vivero de emprendimiento de empresas tecnológicas. «El mensaje es que es posible mantener lo autóctono y mezclarlo con el futuro económico», ha proclamado.

«UN BOSQUE EN PLENA CIUDAD»

Feijóo también ha resaltado que este bosque, que se abrirá «en plena ciudad», no sólo favorecerá «la biodiversidad y el metabolismo» de Compostela, sino que tendrá «un efecto positivo» sobre el río Sar y permitirá recuperar un antiguo trazado agrario. De este modo, será un espacio para «el ocio», pero también para las actividades productivas.

Además, ha hecho hincapié en el «deber» de conservar la naturaleza, pensando tanto en la lucha contra los incendios forestales como en la importancia del paisaje. Así las cosas, el Bosque de Galicia es «la primera piedra» en el camino de «poner en valor» el monte gallego.

UN ÁRBOL POR CADA CUATRO PERSONAS

Por su parte, el regidor de la capital gallega ha indicado que, si bien la ciudad es conocida por su patrimonio cultural, también es «valioso» su patrimonio natural, a lo largo de más de dos millones de metros cuadrados y con unos 26.243 árboles.

Con estos datos, cada habitante de esta urbe dispone de 23,8 metros cuadrados de zonas verdes, «muy por encima» de las recomendaciones internacionales. Además, ha detallado que en Santiago hay un árbol para cada cuatro vecinos.

A renglón seguido, ha explicado que este bosque se integrará en la ciudad y se incorporará a los itinerarios verdes ya existentes, que parten y finalizan en la Alameda.

Al acto de presentación del Bosque de Galicia han acudido también los conselleiros de Medio Ambiente, Educación y Medio Rural, Ethel Vázquez, Jesús Vázquez Abad y Rosa Quintana, respectivamente, entre otros altos cargos del Gobierno gallego.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados